BUENOS AIRES.- América Latina tiene expectativas sobre la capacidad de intervención 
del papa Francisco en sus problemas, según un estudio publicado en la 
víspera de que el argentino Jorge Mario Bergoglio cumpla el jueves cien 
días de pontificado.
El mensaje de preocupación social del Papa 
Francisco está teniendo un amplio eco en toda América Latina, donde se 
concentra el 40 por ciento de católicos del mundo, y "le convierte en un
 referente para la resolución de los problemas", considera el informe 
del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI).
En estos 
momentos, agrega, el papa Francisco es una "autoridad" latinoamericana a
 nivel internacional, a cuya figura "ha conseguido imprimirle un sello 
social a favor de los más desfavorecidos", que la ha engrandecido "como 
referente de toda la Iglesia y especialmente en Latinoamérica".
Las
 expectativas sobre la potencialidad del Papa para ayudar a solucionar 
los problemas es más amplia entre los partidos opositores de la región, 
seguidos "muy de cerca" por la ciudadanía, de acuerdo al informe.
Entre
 los presidente latinoamericanos, hay nueve que tienen "intensa fe" en 
la capacidad de influencia del Pontífice en la resolución de los asuntos
 nacionales, en cuya posición prima más la catolicidad del país que sus 
ideologías políticas propias, señala.
También hay otro grupo de 
presidentes, los de Bolivia, Chile, México, Uruguay y Venezuela, que, 
según el informe, son "más tibios" en sus expectativas respecto a la 
capacidad del Papa para intervenir en sus asuntos.
Frente a ellos, los presidentes de Argentina, Brasil y Cuba "no tienen o no quieren ninguna intervención" papal, precisa.
El
 IPI aclara que "en cada uno de estos tres países las razones de ese 
distanciamiento son propias y distintas, no hay ningún alineamiento".
La
 clase empresarial se muestra "menos esperanzada" en que el papa 
Francisco pueda intervenir en la solución de los problemas en su país, 
agrega el estudio.
No obstante, sí lo esperan con mayor intensidad
 en Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, 
Panamá y Perú. Entre el empresariado que no ve esta potencial 
intervención destaca México.
Los medios de comunicación 
latinoamericanos también tienen una actitud "tibia" sobre la figura del 
Papa, aunque están más esperanzados en su papel los de Argentina, 
Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
 Paraguay, Perú y Venezuela.
Las causas de esta actitud, según el estudio, "son variadas".
El
 informe fue elaborado con la metodología Mapi, que consiste en realizar
 una encuesta a múltiples y variados expertos con probado conocimiento 
del escenario del estudio y que no se conocen entre sí para generar un 
diagnóstico panorámico de una situación. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario