TURÍN.- ¿Cómo pudo un cardenal de 76 años, listo para el
 retiro, convertirse -en apenas unos meses- en uno de los líderes 
mundiales con mayor autoridad moral? ¿Cómo se gestó el fenómeno planetario llamado Francisco?¿Realmente
 todo en él es casual, espontáneo, o existe un diseño tácito, 
desconocido? ¿Cuáles son las claves detrás del primer Papa argentino de 
la historia?
Las claves de ese “mito viviente” que ha captado
 la atención internacional durante un año de pontificado lleno de gestos
 simples y grandes decisiones, son abordadas por el vaticanista 
argentino Andrés Beltramo Alvarez, autor de “Quiero lío. Francisco: un año de papado. Secretos del mito”.
Editado por los sellos Hyspamerica y R.P.Centro Editor de Cultura, está disponible desde esta semana en librerías y quioscos de revistas de la Argentina. 
Compuesto por decenas de testimonios directos de
 cardenales, obispos, sacerdotes, políticos, diplomáticos, líderes 
sociales, antiguos y actuales colaboradores del pontífice, el texto 
incluye anécdotas desconocidas, recuerdos e historias compiladas en un 
relato de primera mano. 
Un  ágil repaso de las
 novedades y sorpresas que han entusiasmado al mundo, pero que también 
han generado resistencias, conflictos y encendidas polémicas en uno de 
los más importantes enclaves de poder del mundo: El Vaticano. Un 
fascinante recorrido desde la elección hasta el aniversario del Papa 
argentino.
El libro entremezcla así los relatos de 
sacerdotes de Buenos Aires como Javier Klajner o Fabián Báez -que 
compartieron la intimidad de Santa Marta-; del ceremoniero del papa y 
uno de sus más estrechos ayudantes, Guillermo Karcher; del titular de La
 Alameda, Gustavo Vera; o José María del Corral, a cargo de la Red 
Mundial de Escuelas para el Encuentro.
“No pretende ser una biografía, sino un repaso 
inteligente y sin euforias para entender por qué se ha creado este 
verdadero mito en vida, alrededor de una personalidad de gran magnitud, y
 tratar de descubrir cuáles son los secretos que lo llevaron a este 
lugar”, aseguró Beltramo en una entrevista con la agencia argentina 
Télam en su paso por Buenos Aires para difundir el libro, que también 
fue presentado en Rosario y La Plata.
Autor de “De Benedicto a Francisco. Los 30 días que cambiaron la Iglesia” (2013), Beltramo es corresponsal en Roma de la agencia mexicana Notimex y de radio La Red de Buenos Aires, escribe para el Vatican Insider -el sitio web de La Stampa de Turín- y fue el único periodista de habla hispana en seguir en vivo la histórica renuncia de Benedicto XVI.
En “¡Quiero lío!” él aborda la multiplicidad de 
factores que confluyeron en el inesperado impacto positivo de la figura 
del Papa a nivel global, pero también las resistencias tangibles en 
algunos sectores, una especie de oposición transversal. Además indaga 
sobre la supuesta metamorfosis que sufrió en su traslado sin escalas del
 arzobispado de Buenos Aires a la Santa Sede. “En Francisco se advierte 
una versión mejorada, recargada, plena de Jorge Bergoglio”, apuntó.
Como señala el periodista Luis Novaresio en el prólogo del libro, la vara elegida por el Papa “para su propia medida ha sido colocada en lo más alto” y por eso esta nueva versión “recargada” de Bergoglio despierta tantas ilusiones y hace que todas las miradas están puestas en Roma.
¡Quiero lío! Francisco: un año de papado. Secretos del mito. 
Andrés Beltramo Álvarez - Prólogo de Luis Novaresio.
Editorial Hyspamerica – R.P. Centro Editor de Cultura, Buenos Aires, Abril 2014.
 
Sólo hacer notar que Luis Novaresio, autor del prólogo, es un militante pro-aborto y un destacado participante en los medios a favor de la ideología de género. Y tenemos a los medios católicos promocionándolo. (Zenit, Infocatólica, AICA, etc.)
ResponderEliminarYa no se entiende bien nada. O quizás, sí.