Noticias, análisis, opiniones y crónicas en español de la vida vaticana y de la iglesia católica en general. Fundado en 2013 por Francisco Poveda, periodista y profesor
jueves, 31 de julio de 2014
miércoles, 30 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
El extraño viaje del Papa a Caserta
CIUDAD DEL VATICANO.- Francisco viajó a Caserta de nuevo, y quizá alguien pueda mirar la fecha
del periódico pensando que hay un error, porque ya fue allí el sábado.
Pero no, es que ha vuelto al mismo sitio a los dos días, y ya esto es
una rareza para un pontífice. Que se recuerde, nunca había sucedido.
Todo es curioso en este ir y venir de Caserta, y nace del peculiar
carácter de Jorge Mario Bergoglio, propenso a la naturalidad.
En
realidad solo quería ir a esta ciudad cercana a Nápoles a ver a un
amigo, pero él es el Papa y no puede moverse así como así. Además, es
que ese amigo es un pastor protestante. Resultado: el obispo de Caserta
se enteró de que iba el Papa y se quedó de piedra porque nadie le había
dicho nada y encima se iba a ver a un protestante, de la competencia. Se
armó un lío de despachos y al final ha tenido que hacer dos viajes.
El sábado Bergoglio aterrizó en Caserta y cumplió la habitual visita
papal, con misa multitudinaria, y luego este lunes volvió a ver a su amigo de forma
discreta. Aunque también esto ha sido sonado: es la primera vez que un
Papa sale de Roma expresamente a visitar a un pastor protestante, un
gesto mal visto por los sectores conservadores del catolicismo, que
opinan que un pontífice no se puede rebajar así y cada vez tienen más
atravesado a Francisco.
Para colmo, la visita privada estaba prevista
para el sábado 26 de julio, Santa Ana, patrona de Caserta, lo que
aumentaba la ofensa. En resumen, en el Vaticano comprendieron pronto que
el dichoso viaje podía convertirse en un problema, y de ahí la solución
salomónica. De todos modos, el propio Francisco desactivó la tensión el
sábado, otra vez con naturalidad, al encontrar al clero local. Les
contó que no sabía nada de la fiesta patronal y cuando se enteró pensó:
«Al día siguiente en los periódicos pondrá que en la fiesta patronal de
Caserta el Papa fue donde los protestantes. ¿Un bonito título, no? Y por
eso luego hemos arreglado la cosa».
Pero pasado el sábado, lo de ayer tiene más miga. Este pastor
protestante, Giovanni Traettino, amigo del Papa desde que se conocieron
en 2006 en Buenos Aires, es un evangélico pentecostal, una rama de esta
confesión que frecuentemente desde la Iglesia se desdeña como grupos de
sectas y que se ve con aprensión porque en Latinoamérica, con sus misas
pachangueras, registran una gran expansión.
Pero por eso mismo Bergoglio
las conoce bien y ayer, con su visita, rompió de forma sorprendente un
prejuicio que hasta ayer mismo era casi institucional en el Vaticano:
negó que sean sectas. Es un giro radical en la postura oficial de la
Iglesia, de implicaciones imprevisibles. Una cosa son las solemnes
relaciones con los anglicanos serios de Westminster, y otra con esta
galaxia de grupos variopintos guiados en ocasiones por personajes
dudosos.
Es otro golpe de efecto de Francisco, que no pierde de vista que se
trata de 600 millones de fieles y que tienen puntos de contacto en el
catolicismo en los grupos carismáticos. De hecho, el pasado 1 de junio
presidió en Roma un encuentro de 50.000 personas del movimiento
Renovación del Espíritu y durante ese mes encontró varios líderes
evangélicos de Estados Unidos.
«Algunos se sorprenden de que el Papa haya venido a encontrar a los
evangélicos. He venido a encontrar a los hermanos. Es una tentación
decir: yo soy la Iglesia, tú eres la secta. Jesús ha rezado por la
unidad. El Espíritu Santo hace la diversidad en la Iglesia y luego hace
la unidad, la Iglesia es una en la diversidad», dijo en un discurso
improvisado en un encuentro con unos 300 fieles de esta confesión, que
le acogieron con aplausos.
Bergoglio se presentó maletín en mano, como quien va a una reunión de
trabajo, y aún tenía una sorpresa más. Deslizó en su discurso una
petición de perdón por un episodio histórico italiano, las delaciones de
algunos curas durante el fascismo a pentecostales, entonces prohibidos
por el régimen: «Entre los que persiguieron y denunciaron pentecostales,
como si fueran locos que arruinaban la raza, había también católicos.
Yo soy el pastor de los católicos y os pido perdón».
Su amigo le dio la
bienvenida emocionado: «En nombre de todos le digo que le queremos. Ha
venido a encontrar al hermano allá donde está y así como es, demostrando
una gran valentía».
domingo, 27 de julio de 2014
"¡Por favor, paren!", pide el papa Francisco a los territorios en conflicto
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco hizo una emocionada
petición por la paz el domingo en un espontáneo comentario sumado a sus
palabras semanales en la oración del Ángelus, en la plaza de San Pedro.
El pontífice argentino ofreció sus habitual discurso a los
fieles, donde habló del centenario de la Primera Guerra Mundial y dijo
que sus pensamientos estaban en Oriente Próximo, Irak y Ucrania en
particular.
Con una voz que parecía quebrarse por la emoción, el papa
rompió el guión e hizo un llamamiento directo para pedir el final de los
combates.
"¡Por favor, paren! Se lo pido con todo mi corazón, es momento de parar. ¡Paren, por favor!".
Aunque no hizo referencia directa a la situación de la Franja de Gaza, los comentarios llegaron después de la ruptura el domingo de una tregua humanitaria con la reanudación de los combates que han provocado la muerte de más de 1.000 personas, la mayoría civiles entre los que hay docenas de niños.
"¡Hermanos y hermanas, nunca la guerra, nunca la guerra! Estoy pensando en todos los niños, a los que se les ha privado de la esperanza de una vida que merezca la pena, de un futuro", dijo.
"Niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños cuyos juguetes son las cosas dejadas por la guerra, niños que ya no pueden sonreír", sentenció.
"¡Por favor, paren! Se lo pido con todo mi corazón, es momento de parar. ¡Paren, por favor!".
Aunque no hizo referencia directa a la situación de la Franja de Gaza, los comentarios llegaron después de la ruptura el domingo de una tregua humanitaria con la reanudación de los combates que han provocado la muerte de más de 1.000 personas, la mayoría civiles entre los que hay docenas de niños.
"¡Hermanos y hermanas, nunca la guerra, nunca la guerra! Estoy pensando en todos los niños, a los que se les ha privado de la esperanza de una vida que merezca la pena, de un futuro", dijo.
"Niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños cuyos juguetes son las cosas dejadas por la guerra, niños que ya no pueden sonreír", sentenció.
sábado, 26 de julio de 2014
El Papa reanuda sus críticas contra la mafia en una región italiana afectada por desechos tóxicos
CIUDAD DEL VATICAO.- El Papa Francisco hizo un llamamiento el
sábado a proteger el medio ambiente de abusos de criminales, durante una
visita a la ciudad italiana de Caserta, cercana a Nápoles, en una región
que por largo tiempo se ha visto asediada por el vertido de
desperdicios tóxicos y la nociva influencia de la Camorra.
Durante una misa al aire libre frente a unas 200.000 personas,
el Papa dijo que el amor a Dios implicaba respetar la vida, el medio
ambiente y la naturaleza.
"Sé que ustedes sufren por estas cosas", dijo durante la homilía frente a Reggia di Caserta, un antiguo palacio de la zona. "Es especialmente importante que en esta hermosa región suya, que necesita ser protegida y conservada, tengamos la valentía de decir no a cualquier forma de corrupción e ilegalidad", declaró.
"Todos sabemos cual es el nombre estas formas de corrupción e ilegalidad", agregó el pontífice.
Aunque fue menos explícito que sus feroces críticas contra la mafia durante una visita a Calabria el mes pasado, cuando dijo que quienes eran miembros del crimen organizado estaban en el "camino del mal" y serían "excolmulgados", las palabras que escogió el Papa esta vez no dejaban dudas sobre a quienes se refería.
Actualmente acosada por la violencia, la corrupción y el elevado desempleo, la región que rodea Nápoles debería ser una de las áreas más fértiles de Italia debido a su rico suelo volcánico.
En lugar de eso, es conocida ahora como la "tierra del fuego", al haber sido contaminada durante décadas por los vertidos incontrolados de desperdicios tóxicos y las fogatas para quemar restos que según expertos son los responsables por los elevados niveles de cáncer y otras enfermedades entre su población.
La propia Caserta se ubica justo en el llamado "triángulo de la muerte", donde las tasas de mortalidad son las más altas, pero es considerada como uno de los bastiones de la Camorra, que está detrás de buena parte de los vertidos de desechos tóxicos.
El Papa argentino ha criticado reiteradamente a la mafia italiana, e hizo una de sus denuncias más fuertes durante una visita realizada en junio a Calabria, hogar del grupo mafioso conocido como "Ndrangheta", una de las organizaciones criminales más temidas del mundo.
"Sé que ustedes sufren por estas cosas", dijo durante la homilía frente a Reggia di Caserta, un antiguo palacio de la zona. "Es especialmente importante que en esta hermosa región suya, que necesita ser protegida y conservada, tengamos la valentía de decir no a cualquier forma de corrupción e ilegalidad", declaró.
"Todos sabemos cual es el nombre estas formas de corrupción e ilegalidad", agregó el pontífice.
Aunque fue menos explícito que sus feroces críticas contra la mafia durante una visita a Calabria el mes pasado, cuando dijo que quienes eran miembros del crimen organizado estaban en el "camino del mal" y serían "excolmulgados", las palabras que escogió el Papa esta vez no dejaban dudas sobre a quienes se refería.
Actualmente acosada por la violencia, la corrupción y el elevado desempleo, la región que rodea Nápoles debería ser una de las áreas más fértiles de Italia debido a su rico suelo volcánico.
En lugar de eso, es conocida ahora como la "tierra del fuego", al haber sido contaminada durante décadas por los vertidos incontrolados de desperdicios tóxicos y las fogatas para quemar restos que según expertos son los responsables por los elevados niveles de cáncer y otras enfermedades entre su población.
La propia Caserta se ubica justo en el llamado "triángulo de la muerte", donde las tasas de mortalidad son las más altas, pero es considerada como uno de los bastiones de la Camorra, que está detrás de buena parte de los vertidos de desechos tóxicos.
El Papa argentino ha criticado reiteradamente a la mafia italiana, e hizo una de sus denuncias más fuertes durante una visita realizada en junio a Calabria, hogar del grupo mafioso conocido como "Ndrangheta", una de las organizaciones criminales más temidas del mundo.
El Papa insta a los italianos a oponerse a la corrupción
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió a los italianos que se nieguen a
cualquier tipo de corrupción y de ilegalidad, durante su visita de
cuatro horas a la ciudad italiana de Caserta en la que ofició una misa
por su patrona, Santa Ana.
«Vuestra tierra solicita ser tutelada y
preservada, pide tener el valor de decir que no a cualquier tipo de
corrupción e ilegalidad, todos sabemos qué nombre tiene esta corrupción y
esta ilegalidad, y os pide a todos ser siervos de la verdad y asumir en
cada situación el estilo de vida del Evangelio», afirmó Jorge
Bergoglio.
Estas palabras resonaron en la región de Campania (sur), donde
actúa la organización mafiosa Camorra. En una misa que ofreció en la
plaza de Carlos III, frente al Palacio Real de Caserta, donde ya estuvo
Juan Pablo II el 23 de mayo de 1992, Francisco instó a los fieles
católicos a «decir no al mal, a la violencia y a la vejación» para
vivir, así, «al servicio de los otros y en favor de la legalidad y del
bien común».
Estas fueron las reflexiones del máximo representante de la Iglesia
católica un mes después de aquel discurso duro, dirigido contra las
organizaciones criminales italianas, en el que Bergoglio excomulgó a los
mafiosos durante su visita a Calabria el pasado 21 de junio.
Este viaje se suma a los ya realizados por el Papa en Italia en su
primer año de pontificado, que le han llevado a Lampedusa, Cerdeña,
Calabria o Molise.
viernes, 25 de julio de 2014
Unos 300.000 fieles participarán mañana en la Misa del Papa Francisco en Caserta
NÁPOLES.- Unos 300.000 fieles participarán mañana sábado
en la Misa que el Papa Francisco celebrará en Caserta, cerca de Nápoles
(Italia), según los datos publicados por la Oficina territorial de la
Región de Campania.
Francisco saldrá en helicóptero a las 15,00 horas del Vaticano y
aterrizará en torno a las 15,45 horas en el helipuerto de la Escuela
Aeronáutica Militar de Caserta.
A las 16,00 horas se encontrará con los sacerdotes de la diócesis y
dos horas más tarde celebrará la misa en honor a Santa Ana, patrona de
Caserta. Está previsto que el Pontífice regrese al Vaticano a las 20,15
horas.
El lunes, el Papa volverá a Caserta y mantendrá un encuentro
privado con su amigo, el pastor protestante Giovanni Traettino. Según
indicó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, la idea de
esta visita "surgió durante un encuentro del Papa Francisco con un grupo
de pastores evangélicos".

Por otro lado, del 14 de agosto al 18 de agosto 2014, Francisco
viajará a Corea del Sur con motivo de la VI Jornada de la Juventud
Asiática, que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon. Este será su
tercer viaje apostólico internacional.
Su primer viaje más allá de las fronteras italianas fue la Jornada
Mundial de la Juventud de Río de Janeiro que se celebró del 23 al 28 de
julio de 2013. El segundo viaje internacional, con destino a Tierra
Santa, tuvo lugar del 24 al 26 de mayo de 2014.
El Papa Francisco se une al dolor por las víctimas del accidente de avión ocurrido en Mali
CIUDAD DEL VATICANO/MADRID.- El secretario de Estado del Vaticano, el
cardenal Pietro Parolin, ha enviado en nombre del Papa Francisco, un
telegrama al arzobispo de Argel (Argelia), Ghaleb Moussa Abdalla Bader,
en el que se une al dolor de las familias de las víctimas del accidente
de avión ocurrido este jueves en Malí.
"Su Santidad el Papa Francisco --reza la carta-- se une con la
oración al dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos,
dándoles su más sentido pésame y asegurando su cercanía en este difícil
momento".
El Pontífice pide a Dios que "reciba a los fallecidos en su paz" y que
"dé consuelo y esperanza" a todas las personas afectadas por esta
tragedia.
Por su parte, el secretario general y portavoz de la Conferencia
Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, publicaba este jueves
un tuit en su cuenta de la red social Twitter dando su pésame a las
familias de las víctimas, entre ellas, seis españolas.
"Mi pesar y oración por las 116 víctimas (seis españolas) y sus
familias del avión estrellado cuando cubría la línea Uagadugu-Argel",
indicaba en el mensaje.
El Papa almuerza con trabajadores del Vaticano en una cantina laboral
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco almorzó hoy con algunos empleados del Vaticano en
una de las cantinas laborales e hizo fila para servirse la comida en una
bandeja como uno más, según refirió el diario de la Santa Sede
"L'Osservatore Romano".
El pontífice argentino causó sorpresa
entre los trabajadores del Vaticano, según informó el diario, cuando
decidió este mediodía almorzar en una de las cantinas de la Santa Sede y
esperar como el resto de los empleados para servirse la comida en una
bandeja.
"Pidió fusilli, una porción de merluza, verduras
gratinadas y patatas fritas. No he tenido el valor de cobrarle",
reconoció la trabajadora Claudia Di Giacomo, que en ese momento se
encontraba en la caja.
Posteriormente, el máximo representante de
la Iglesia católica, sonriente, estrechó las manos de aquellos que se
acercaron para saludarle.
Ya en la mesa, Jorge Bergoglio compartió
el almuerzo con cinco empleados de la Farmacia vaticana, con los que
conversó acerca del trabajo que estos almacenistas desarrollan en la
Santa Sede, de economía y también de fútbol.
Y es que de Francisco
se sabe que es un reconocido aficionado al fútbol, concretamente al
club bonaerense de San Lorenzo de Almagro, fundado a comienzos del siglo
XX por el salesiano Lorenzo Martín Massa y del que es el socio número
88.235.
Durante la conversación, informa el diario, no faltaron aquellos que se acercaron al pontífice para pedirle una autofoto.
La visita, que ha durado unos 40 minutos, ha finalizado con la toma de una fotografía de todos los presentes.
Posteriormente, Bergoglio regresó a su residencia en Santa Marta.
jueves, 24 de julio de 2014
Cardenal enviado del Papa se desmaya y suspende su agenda del día en Paraguay
ASUNCIÓN.- El cardenal español Santos Abril y Castelló sufrió hoy una
descompensación y cayó al suelo durante un acto con autoridades de
Paraguay, país al que fue enviado por el papa Francisco en "visita
apostólica" tras un enfrentamiento público entre dos altas jerarquías
católicas locales.
La Diócesis de Ciudad del Este informó de que
Abril y Castelló fue llevado de urgencia a un centro médico y anunció
que "todas las actividades del cardenal quedan suspendidas hasta un
nuevo aviso".
El Papa se comunicó hoy "personalmente" con Abril y
Castelló, arcipreste de la Basílica romana Santa María la Mayor y
presidente de la Comisión Cardenalicia de vigilancia del Instituto para
las Obras de Religión (IOR), para conocer su estado de salud, según un
comunicado de la Diócesis de Ciudad del Este.
Abril y Castelló
realiza en compañía de Milton Luis Tróccoli Cebelio, obispo auxiliar de
Montevideo, una "visita apostólica" dispuesta por el papa Francisco "a
fin de ofrecer una asistencia para bien de esa iglesia particular",
según explicó la Nunciatura antes de su llegada.
El cardenal se
reunió ayer con el sacerdote argentino Carlos Urrutigoyti, acusado por
tres adultos diferentes de abusos sexuales en Estados Unidos, como
reconoció la propia Diócesis en un escrito en su web.
El caso
motivó un enfrentamiento público entre el obispo del Opus Dei del
departamento de Alto Paraná, cuya capital es Ciudad del Este, Rogelio
Livieres y el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo.
Urrutigoyti,
que trabaja en Ciudad del Este desde hace nueve años y desde hace dos es
el segundo de la diócesis, fue acusado en 2002 por un estudiante de la
Academia Saint Gregory en Pensilvania (EE.UU.) de haberle ofrecido
"dirección espiritual" durmiendo con él y más tarde de asaltarle
sexualmente junto al reverendo Eric Ensey.
Esa denuncia fue
seguida de al menos otras tres acusaciones de compartir cama y
aproximaciones sexuales de otras personas, que se resolvieron con altas
indemnizaciones, según han señalado medios locales, estadounidenses y
canadienses, en medio de la polémica.
Cuquejo sugirió en junio
pasado reabrir una investigación para averiguar si son ciertas las
acusaciones contra Urrutigoity, a lo que Livieres respondió llamándole
"homosexual" en actos públicos y ante medios de comunicación.
Según
dijo el padre David Sánchez, el cardenal enviado desde Roma
mantuvo este martes una reunión de varias horas a puerta cerrada con
Livieres y ayer una breve charla con el religioso argentino de la que no
han trascendido más detalles.
"El señor cardenal quiso saber
sobre los escándalos. Si había escándalos", dijo hoy el vicario para la
Juventud de la Diócesis, Jorge Miguel Martínez, según el informe de
prensa.
"La situación en Paraguay es así: aquí, a todo el mundo le
cuesta la castidad porque, bueno, la cultura guaraní, y la castidad
nunca fue el fuerte de los paraguayos", le dijo Martínez a Abril y
Castelló durante una charla.
"Además, aparte de los escándalos
inventados por la prensa y de alguna dificultad de castidad de algún
seminarista pero de fuero interno, yo no conozco a alguien que haya
tenido un escándalo así externamente", confesó el religioso, según la
Diócesis.
Abril y Castelló y el obispo uruguayo Tróccoli tienen previsto permanecer en Paraguay hasta el día 26.
El Papa recibe a la sudanesa Mariam Yahya Ibrahim y elogia su "constancia" en la fe
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco agradeció hoy la "constancia en la fe" de la
sudanesa condenada a muerte por apostasía al convertirse al
cristianismo, Mariam Yahya Ibrahim, a quien recibió en el Vaticano
durante una media hora, informó la Santa Sede.
"Con este gesto el
Papa quiso mostrar su cercanía, su atención y oración a todos los que
sufren por su fe y especialmente a los cristianos que sufren
persecuciones o restricciones en su libertad religiosa", afirmó el
Vaticano.
La reunión, que duró poco menos de treinta minutos, se
desarrolló en un clima afectuoso en la Casa Santa Marta, la residencia
del papa en el Vaticano.
En este encuentro, el papa Francisco
agradeció a Mariam Yahya Ibrahim y a su familia su "testimonio valiente
de constancia en la fe católica", mientras que la ciudadana sudanesa
agradeció al pontífice argentino el apoyo recibido, tanto por el
pontífice como por otros fieles de todo el mundo, según refirió la Santa
Sede.
Mariam Yahya Ibrahim acudió al Vaticano junto con su marido
Daniel Wani y su dos hijos, Martin, de un año y medio, y Maya, que
nació hace dos meses en la cárcel en la que Mariam cumplía condena.
Además, la familia estuvo acompañada del viceprimer ministro de Asuntos Exteriores italiano, Lapo Pistelli.
La
ciudadana sudanesa llegó esta mañana a Roma a bordo de un avión
gubernamental y acompañada por Pistelli y fue recibida en el mismo avión
por el primer ministro, Matteo Renzi, y la ministra de Exteriores,
Federica Mogherini.
Mariam Yahya Ibrahim, su marido y sus dos
hijos permanecerán en Roma "un par de días", antes de continuar viaje a
Estados Unidos, del que es ciudadano el esposo de la mujer sudanesa,
explicó Pistelli.
Mariam, de padre musulmán y madre cristiana
etíope, fue sentenciada a la horca el pasado 15 de mayo en base a las
normas de la "sharía", la ley islámica impuesta en Sudán desde 1983 y
que condena la conversión a otros credos.
Un tribunal de apelación de Jartum liberó a la mujer, de 27 años, el pasado 23 de junio.
El
juez la condenó también por adulterio, al declarar nulo su matrimonio
en 2011 con Daniel Wani, ya que las leyes de la "sharía" (ley islámica)
no permiten que una mujer musulmana se case con un cristiano.
Su
esposo, de origen sursudanés pero de nacionalidad estadounidense,
también estaba siendo procesado pero consiguió esquivar la condena, ya
que el tribunal dijo no tener suficientes pruebas.
miércoles, 23 de julio de 2014
'El Evangelio' de Pasolini, mejor filme sobre Jesús, según el Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO.- 'El Evangelio según San Mateo' ha sido calificada como la mejor película que se ha filmado sobre la vida de Jesús. Así lo asegura el diario del Vaticano, 'L'Osservatore Romano', que ha rehabilitado esta semana el filme del irreverente director de cine italiano Pier Paolo Pasolini.
La película, estrenada hace cincuenta años -en septiembre de
1964 durante el festival de cine de Venecia-, fue objeto entonces de
censura y escándalo, por su estilo "poco sagrado", con un Jesús
demasiado humano y sencillo.
Medio siglo después de su lanzamiento, el diario del Vaticano rescata
el filme y a su autor con la publicación de un análisis lleno de
elogios. Para el rotativo, se trata de una de las grandes "obras
maestras" del cine mundial y es seguramente "la mejor película que se ha
filmado hasta ahora sobre la vida de Jesús".
El diario sostiene que "la humanidad febril y primitiva que el
director muestra en la pantalla termina por otorgar nuevo vigor al verbo
cristiano, que aparece en este contexto más actual, concreto y
revolucionario". Además, reconoce que "si bien se trata de un filme
sobre una crisis o sobre su superación, resulta ante todo una obra
maestra".
Según el artículo de 'L'Osservatore Romano', la película retrata con
eficacia una "iglesia pobre para los pobres", la misma que pregona
actualmente el papa Francisco.
Pasolini, el director de la película, era ateo, marxista y homosexual
y uno de los intelectuales italianos más brillantes del siglo XX. Fue
asesinado a los 53 años en 1975 y confesó que "ninguna palabra podrá
alcanzar la altura poética del relato bíblico".
La película, que narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su
resurrección, empleó para el papel de protagonista a Enrique Irazoqui,
un anarquista español antifranquista, mientras que la madre del propio
Pasolini fue la que interpretó a la Virgen María.
La película ha sido digitalizada por la filmoteca del Vaticano, una verdadera reparación tanto física como artística.
martes, 22 de julio de 2014
El Papa nombra al español Fernando Rodríguez Garrapucho consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa ha nombrado al español Fernando Rodríguez Garrapucho consultor
del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos,
que se encarga de concentrar de una manera apropiada las iniciativas y
actividades ecuménicas para la restauración de la unidad entre los
cristianos, según ha informado la Santa Sede .
De este modo, el trabajo de Rodríguez Garrapucho se orientará a la
unión con las Iglesias protestantes y el acercamiento hacia las iglesias
orientales.
Fernando Rodríguez Garrapucho nació en Venta de Baños (Palencia).
Es doctor en Teología, catedrático de la Universidad Pontificia de
Salamanca y director del Centro Ecuménico Juan XXIII.
El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los
cristianos tiene como función fomentar las relaciones con las demás
comunidades religiosas y considerar la interpretación correcta y la
observancia de los principios del ecumenismo.
Fue creado a raíz del espíritu ecuménico del Concilio Vaticano II
instituido por Juan XXIII en 1960. La actividad del Consejo permitió el
acercamiento hacia el Patriarcado de la Iglesia ortodoxa griega. De este
Consejo también depende una Comisión para las relaciones con el
Judaísmo permitiendo una unión entre religiones abrahámicas.
lunes, 21 de julio de 2014
domingo, 20 de julio de 2014
El Papa Francisco pide rezar en silencio por Ucrania y Oriente Medio
CIUDAD DEL VATICANO.-El Papa Francisco
ha mostrado su preocupación por la situación de los cristianos en Irak y
ha pedido continuar rezando por Oriente Medio y Ucrania, tras el Ángelus de este domingo.
«Nuestros hermanos están siendo perseguidos, han sido echados de sus
casas sin tener la posibilidad de llevar nada con ellos», ha afirmado el
Pontífice, que ha asegurado «su cercanía y constante oración» a estas personas.
«Sé cuánto sufrís, habéis sido desnudados de todo, estoy con vosotros en la fe en aquel que ha vencido el mal», ha clamado. Además se ha dirigido a todos los que estaban reunidos en la plaza de San Pedro y a los que seguían por televisión el rezo del Ángelus y ha pedido recordar a estas personas en las oraciones. Tras ello, ha pedido a todos rezar en silencio por la paz.
El Papa ha comentado que ha recibido con «preocupación» las noticias que vienen de las comunidades cristianas en Mosul, que se han visto obligadas a huir de la ciudad iraquí, cumpliendo con el ultimátum lanzado por el Estado Islámico, que gobierna con terror la urbe desde el pasado junio. En 2003, la comunidad cristiana de Mosul tenía unos 35.000 fieles. En los once años siguientes al comienzo de la guerra, el número cayó trágicamente a alrededor de 3.000 y ahora ya no queda nadie.
Además ha exhortado a «ser perseverantes en la oración» por las situaciones de tensión y conflicto en diversas zonas del mundo, «especialmente en Oriente Medio y Ucrania». También ha pedido que el Dios de la paz «suscite en todos un deseo de diálogo y de reconciliación». «La violencia no se vence con violencia. La violencia se vence con paz», ha afirmado ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.
Durante su catequesis, el Papa ha explicado la parábola del buen grano y la cizaña «que afronta el problema del mal en el mundo y resalta la paciencia de Dios». Ha subrayado que el mal del mundo «no proviene de Dios, proviene del diablo».
Asomado a la venta de su estudio privado en el Palacio Apostólico, ha puesto de manifiesto que mientras que las personas tienen «mucha prisa por juzgar, clasificar, poner a un lado los buenos y al otro los malos. Dios sabe esperar».
El Papa ha comentado que ha recibido con «preocupación» las noticias que vienen de las comunidades cristianas en Mosul, que se han visto obligadas a huir de la ciudad iraquí, cumpliendo con el ultimátum lanzado por el Estado Islámico, que gobierna con terror la urbe desde el pasado junio. En 2003, la comunidad cristiana de Mosul tenía unos 35.000 fieles. En los once años siguientes al comienzo de la guerra, el número cayó trágicamente a alrededor de 3.000 y ahora ya no queda nadie.
Además ha exhortado a «ser perseverantes en la oración» por las situaciones de tensión y conflicto en diversas zonas del mundo, «especialmente en Oriente Medio y Ucrania». También ha pedido que el Dios de la paz «suscite en todos un deseo de diálogo y de reconciliación». «La violencia no se vence con violencia. La violencia se vence con paz», ha afirmado ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.
Durante su catequesis, el Papa ha explicado la parábola del buen grano y la cizaña «que afronta el problema del mal en el mundo y resalta la paciencia de Dios». Ha subrayado que el mal del mundo «no proviene de Dios, proviene del diablo».
Asomado a la venta de su estudio privado en el Palacio Apostólico, ha puesto de manifiesto que mientras que las personas tienen «mucha prisa por juzgar, clasificar, poner a un lado los buenos y al otro los malos. Dios sabe esperar».
Así, ha subrayado que «Dios se toma su tiempo» y que esa es la «paciencia de Dios» al tiempo que ha advertido que «hay que saber esperar y no ser impacientes por clasificar buenos y malos».
«Sólo hay una medida para saber si somos trigo o cizaña, la misericordia que tuvimos con los demás», ha clamado.
sábado, 19 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
El papa Francisco llama a israelíes y palestinos a trabajar por la paz
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco llamó por teléfono este
viernes al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo palestino,
Mahmud Abas, para expresarles su "muy seria preocupación" por el
conflicto en Gaza, informó el Vaticano.
El pontífice, quien encabezó una reunión para rezar con ambos
líderes en el Vaticano el mes pasado, llamó a ambas partes a trabajar
para poner fin a las hostilidades y alcanzar la paz y la reconciliación.
jueves, 17 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
El expresidente español Zapatero propone una alianza permanente de religiones en una "autoridad religiosa global"
MADRID.- El expresidente del Gobierno José Luis
Rodríguez Zapatero ha propuesto este martes la creación de una "alianza
permanente entre las confesiones religiosas", vinculada a la ONU y a la
Alianza de Civilizaciones, para crear una "autoridad religiosa global"
con dos principios, el respeto al pluralismo religioso y la paz y la
libertad, y la condena de toda violencia.

Eso sí, ha advertido de que, para ser útil, ese diálogo ecuménico
no debe ser sólo sobre la fe, sino estar abierto a la sociedad. De
hecho, cree que sería "muy deseable" un diálogo de los líderes
religiosos de todas las confesiones con organizaciones feministas,
porque cree que las religiones "tienen un problema" con los derechos de
las mujeres, y que ese asunto tiene "gran influencia en la forma de
entender la vida".
Zapatero se ha expresado así en un coloquio sobre el papel del
diálogo interreligioso en la promoción de la paz. A su juicio, los
líderes religiosos deberían trabajar conjuntamente en cuatro campos:
juventud, medios, migraciones y educación -en ellos trabaja ya la
Alianza de Civilizaciones promovida por el propio Zapatero--.
Además, cree que la primera tarea de los líderes religiosos
debería ser la paz en Oriente Próximo, que a su juicio es el "tumor
primario" de la inestabilidad en la región. Así, ha pedido a los líderes
del judaísmo, el islamismo y el cristianismo un llamamiento "ecuménico"
y un "compromiso renovado" a favor de la paz en Oriente Próximo, en
colaboración con la ONU, "que debe ser la gran institución para la paz".
A su modo de ver, la clave es que ninguna religión puede planterse
como "excluyente" ni pretender que sus creencias son las únicas
verdaderas, sino que la única "verdad es la libertad, el respeto a todas
las confesiones".
"No hay herejes, hay personas que piensan que manera
diferente o tienen diferentes ideas y en nombre de ninguna fe puede
ampararse el odio y el fanatismo", ha remachado.
Además, ha subrayado que los procesos democráticos no pueden
imponerse desde el exterioy que cada país debe seguir su propio camino,
y ha puesto como ejemplo el caso de Túnez, o las reformas de Marruecos.
Del mismo modo, ha subrayado que la invasión de Irak no ha llevado
la democracia al país. A su juicio, este país necesita un gobierno de
unidad, un gran pacto para frenar la guerra sectaria, pero también un
entendimiento religioso, que cree que podrían fomentar la Liga Árabe o
la Organización de la Conferencia Islámica.
lunes, 14 de julio de 2014
La Iglesia de Inglaterra vota 'sí' a la ordenación de mujeres obispo
LONDRES.- El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra
ha votado 'sí' a la ordenación de mujeres obispo. La noticia ha sido
recibida con un aplauso de los presentes en la sala de York donde ha
tenido lugar la votación, que ha sido retransmitida en directo a través
de la web de la Iglesia anglicana.
Concretamente, en la casa de los obispos se han contabilizado 37
votos a favor, dos en contra y una abstención; los clérigos han votado a
favor de la ordenación de mujeres obispo con 162 votos a favor, 25 en
contra y cuatro abstenciones y entre los laicos se han contado 152 votos
a favor, 45 en contra y cinco abstenciones.
Asimismo, se ha aprobado la legislación para permitir a las
mujeres ser obispo con 37 votos a favor de los obispos, 164 votos a
favor de los clérigos y 153 votos a favor de los laicos.
La primera mujer obispo podría ser ordenada el próximo año, según
apuntó este domingo el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, en una
entrevista en la BBC.
En 2012 ya tuvo lugar otra votación en la Iglesia anglicana para
decidir si permitir o no la ordenación de mujeres obispo pero la
propuesta no fue aprobada debido al voto en contra de los miembros
laicos, ya que se necesita una mayoría de dos tercios en las tres casas
--obispos, clérigos y laicos--.
Además, en el camino hacia esta aprobación, el pasado mes de
noviembre de 2013, el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó
un paquete de medidas del Comité Directivo encargado de la preparación
del Proyecto de Ley para que la Mujer forme parte del Episcopado en el
que se proponían los siguientes pasos a dar para permitir que la mujer
sea obispo.
El obispo de Rochester, el reverendo James Langstaff, encargado de
presentar este paquete, explicó que las medidas "miran al día en que la
Iglesia de Inglaterra como entidad eclesial haya tomado una decisión
clara de abrir todas las órdenes del ministerio a las mujeres y hombres
sin distinción".
Esta votación llega 22 años después de que en Inglaterra se
permitiera el nombramiento de mujeres como sacerdotes. Otros países como
Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda ya permiten la
ordenación de mujeres como obispo.
domingo, 13 de julio de 2014
El Vaticano desmiente unas supuestas declaraciones del Papa sobre pedofilia y celibato
CIUDAD DEL VATICANO.- El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, ha afirmado hoy que las palabras
que aparecen en 'La Repubblica' sobre la existencia de pedófilos entre
cardenales y la posible reforma del celibato de los sacerdotes, no
se corresponden con lo que el Papa quiso decir.
El portavoz del Vaticano ha desmentido este domingo unas supuestas
declaraciones del Papa Francisco a un diario italiano en las que estima
que el 2% del clero católico puede estar integrado por depredadores
sexuales, y promete hallar "soluciones" al celibato de los sacerdotes.
En una entrevista publicada el domingo en el diario italiano 'La
Repubblica', Francisco reitera su condena de los abusos sexuales a
menores, calificándolos de "lacra", y promete luchar contra ella "con la
severidad necesaria".
"Según cifras contrastadas, el porcentaje de pedófilos en la Iglesia
está en el 2% (...) Este 2% incluye a sacerdotes e incluso a obispos y
cardenales", afirma el papa, citando a sus asesores.
Al preguntársele si alguna vez se autorizará casarse a los curas
católicos, Francisco subraya que el celibato de los sacerdotes solamente
fue instituido en el siglo X, y que algunos sacerdotes pueden contraer
matrimonio en algunas iglesias del este de Europa que se hallan bajo
tutela del Vaticano.
"Definitivamente, hay un problema, pero no es un problema importante.
Se necesita tiempo, pero hay soluciones y yo las encontraré", dijo el
santo padre, sin más precisiones.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que las citas del
diario sobre la existencia de pedófilos entre cardenales y la posible
reforma del celibato de los sacerdotes no se corresponden con lo que el
Papa quiso decir.
"No es en absoluto una entrevista en el sentido habitual de la
palabra", afirmó, y acusó al diario de "manipular a lectores ingenuos".
Lombardi no precisó cuáles fueron las verdaderas declaraciones del
sumo pontífice en esta entrevista, tercera de una serie concedida por
Francisco al fundador de La Repubblica, Eugenio Scalfari, de 90 años,
conocido periodista e intelectual ateo.
Francisco señaló que los casos de pederastia son "frecuentes" en la
sociedad actual, en la que se perpetran estos "abominables" delitos como
consecuencia, entre otras cosas, de que la educación parece haber
desaparecido de las casas y de las familias.
"La corrupción de un muchacho es lo más terrible e inmundo que se
pueda imaginar y especialmente si, como demuestran los datos que he
podido examinar personalmente, gran parte de estos hechos abominables se
dan en el entorno de familias o amigos", indicó.
Un problema que también afecta a la Iglesia Católica, donde se
desarrolla como si de una enfermedad infecciosa se tratara, como si
fuera "lepra", dijo.
El Papa expresó su preocupación por las estadísticas que le ofrecen
algunos de sus colaboradores, que apuntan a que la pederastia podría
afectar al 2 % de la Iglesia.
"Lo considero gravísimo. Este 2 % de pederastas son incluso obispos y
cardenales. Además, otros conocen estos casos y callan. Encuentro esta
situación insostenible y mi intención es afrontarla con la severidad que
requiere", subrayó.
El pasado lunes, el Papa pidió "perdón por los pecados de omisión"
cometidos por líderes de la Iglesia en relación con los abusos sexuales
durante una misa en su residencia vaticana, a la que asistieron seis
víctimas de dichos delitos.
"Humildemente pido perdón", dijo el papa argentino, quien reconoció
que los líderes de la Iglesia "no han respondido adecuadamente a las
denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron
víctimas del abuso".
Otro de los asuntos que abordó durante la entrevista es el crimen
organizado, que el pontífice argentino dijo no conocer "a fondo", aunque
es consciente de los delitos que a menudo cometen los mafiosos o de los
"enormes intereses" que administran.
En este sentido, recordó al hoy santo Juan Pablo II y el "aplaudido" e
histórico discurso con el que éste exhortó a los mafiosos a
"convertirse", pronunciado en el valle de los Templos de Agrigento
(Sicilia, sur) en 1993, la época más dura y sangrienta de la guerra
entre clanes.
Este problema también forma parte de la Iglesia ya que, según indicó,
la crítica abierta a la mafia se da en "raras" ocasiones puesto que
algunos sacerdotes tienden a "pasarlo por alto", a pesar de condenarlo.
También dijo haber visto el polémico episodio del pasado 2 de julio
en la localidad de Oppido Mamertina, en Calabria, cuna de la más potente
y actualmente más activa organización criminal de Italia, la
'Ndrangheta.
En dicha localidad, una procesión que portaba una imagen de la Virgen
de las Gracias se detuvo y se inclinó en señal de homenaje frente a la
casa de un capo mafioso condenado a cadena perpetua, pena que cumple en
arresto domiciliario por problemas de salud.
Todo esto semanas después del viaje del pontífice a esta región
meridional italiana, donde pronunció un encendido discurso ante miles de
personas excomulgando a todos los mafiosos.
"Todo esto está cambiando y cambiará. Nuestra denuncia de la mafia no
será un hecho aislado, sino constante. Pederastia y mafia: la Iglesia,
el pueblo de Dios, los sacerdotes y las comunidades tendrán entre sus
cometidos estas dos importantísimas cuestiones", dijo.
Por último, el Obispo de Roma también se refirió al celibato entre
los miembros del clero y aseguró que, a este respecto, hay soluciones y
las encontrará.
"El celibato fue establecido en el siglo X, es decir, 900 años
después de la muerte de Jesús. La Iglesia católica oriental permite que
sus sacerdotes se casen. El problema ciertamente existe aunque no es de
gran dimensión. Se requiere tiempo aunque hay soluciones y las
encontraré", señaló.
sábado, 12 de julio de 2014
El Papa pide que paren las hostilidades en Oriente Próximo
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió el sábado que
paren las hostilidades entre palestinos e israelíes, instando a sus
líderes a escuchar los deseos de la gente que quiere paz.
Francisco, que fue el anfitrión de una oración en común entre
el presidente israelí Shimon Peres y el presidente palestino Mahmud Abas
el mes pasado en el Vaticano, pidió al mundo rezar para que los dos
líderes no se hayan reunido en vano.
Dirigiéndose a los peregrinos y turistas en la plaza de San Pedro, pidió a las autoridades locales e internacionales "no dejar de utilizar ningún esfuerzo para parar cada hostilidad y seguir el camino de la paz, lo que es tan deseado para el bien de todos".
Francisco, que visitó el pasado abril Tierra Santa, lideró a una multitud de decenas de miles de personas en una oración pidiendo a Dios "escuchar el llanto de nuestra gente para transformar armas en instrumentos de paz, nuestros miedos en confianza y nuestras tensiones en perdón".
El sábado, un ataque aéreo israelí a la casa del jefe de policía de Gaza mató a 18 personas y Hamás disparó la mayor salva de cohetes sobre Tel Aviv desde el comienzo de la ofensiva del estado judío en el enclave palestino. La ofensiva de Israel ha matado al menos a 160 personas, según responsables palestinos.
Dirigiéndose a los peregrinos y turistas en la plaza de San Pedro, pidió a las autoridades locales e internacionales "no dejar de utilizar ningún esfuerzo para parar cada hostilidad y seguir el camino de la paz, lo que es tan deseado para el bien de todos".
Francisco, que visitó el pasado abril Tierra Santa, lideró a una multitud de decenas de miles de personas en una oración pidiendo a Dios "escuchar el llanto de nuestra gente para transformar armas en instrumentos de paz, nuestros miedos en confianza y nuestras tensiones en perdón".
El sábado, un ataque aéreo israelí a la casa del jefe de policía de Gaza mató a 18 personas y Hamás disparó la mayor salva de cohetes sobre Tel Aviv desde el comienzo de la ofensiva del estado judío en el enclave palestino. La ofensiva de Israel ha matado al menos a 160 personas, según responsables palestinos.
Los religiosos catalanes piden al Papa un arzobispo catalán para Barcelona
BARCELONA.- El abad de Montserrat, Josep Maria Soler, ha
revelado que los religiosos catalanes han hecho llegar al
Papa Francisco una misiva para pedirle que tenga en cuenta "la realidad
concreta de Cataluña" en la elección del futuro arzobispo barcelonés, y
sugerirle algunos nombres del territorio.
Tras ser preguntado por si podía realizar algún gesto a favor de
la catalanidad del sucesor del cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís
Martínez Sistach, que ha presentado su renuncia por jubilación, Soler ha
confesado entre algunas risas: "Sí que puedo, y alguna cosa he hecho
para que sea catalán".
A través de la Compañía de Jesús, los religiosos enviaron al Papa
--no ha dicho cuándo-- un perfil del que consideran debería ser el nuevo
arzobispo barcelonés, en el marco del diálogo que éstos mantienen dos
veces al año en la reunión que celebran el abad de Montserrat con el de
Poblet y los distintos provinciales de las principales congregaciones
religiosas establecidas en Cataluña.
El arzobispo de Canterbury confía en que se aprobará la ordenación de obispas
LONDRES.- El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se declaró "esperanzado" respecto a la posibilidad de que el Sínodo general de la
Iglesia de Inglaterra vote este lunes a favor de la ordenación de
mujeres obispas.
A finales de 2012, el Sínodo general -formado por obispos, clérigos y
laicos- ya rechazó por seis votos la ordenación de obispas tras años de
intensos debates entre el sector conservador y el reformista, lo que
causó una división en la comunión anglicana.
Dos años después, la composición de ese órgano no ha cambiado, pero
cuatro de sus miembros que rechazaron la propuesta han modificado su
posición, motivo por el que el arzobispo da casi por segura una victoria
del "sí".
Ante esta nueva votación, Welby recordó hoy en una entrevista en la
cadena BBC que, desde una perspectiva "teológica", la Iglesia "se ha
equivocado" al rechazar que mujeres ocupen altos cargos en la
institución.
Después de mostrarse optimista respecto al resultado del encuentro el lunes del Sínodo, el primado anglicano opinó que "hay muchas
posibilidades" de que a finales de 2015 la Iglesia de Inglaterra tenga a
su primera mujer obispa.
"Confío en que se aprobará, los votos creo que están ahí. Realmente
no estoy pensando en qué pasará si no se acepta", declaró Welby, al
tiempo que recordó que la opinión pública considera "inaceptable" que no
se haya resuelto aún esta cuestión.
La Iglesia de Inglaterra celebró el pasado mayo el vigésimo
aniversario de la ordenación de mujeres sacerdote, un hito histórico
que, según lo previsto, culminará con la consagración de obispas, lo que
ya permiten otras iglesias anglicanas en países como Irlanda,
Australia, Nueva Zelanda, Canadá o EEUU.
Actualmente, 3.827 de 12.814 sacerdotes anglicanos son mujeres en el Reino Unido.
viernes, 11 de julio de 2014
El Vaticano descarta que haya rivalidad entre los papas por el Mundial
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano descartó el viernes los
rumores de una rivalidad futbolística entre el papa argentino Francisco y
su predecesor, el alemán Benedicto XVI, cuyos países se enfrentaran el
domingo en la final del Mundial.
En respuesta a la intensa especulación mediática sobre si verán
el partido juntos, que la Santa Sede calificó de "divertida", el
Vaticano exhortó a los hinchas de fútbol a realizar una "pausa por la
paz" antes de la final como un recuerdo a las víctimas de la guerra y la
pobreza.
Un alto cargo del Vaticano que trabaja con el papa Francisco y
con el papa emérito Benedicto dijo que aún no se había tomado
una decisión sobre cómo pasarían los dos la noche del domingo.
Benedicto, señaló la fuente, no es hincha de fútbol, pero añadió: "Veremos. La actual situación es única".
El portavoz del Vaticano dijo que no creía que Benedicto, de 87 años y que vive recluido en un antiguo convento en la Santa Sede, fuera a ver el partido, debido a la hora.
Francisco es sin duda muy aficionado al fútbol.
Como arzobispo de Buenos Aires, era un entusiasta hincha del club San Lorenzo. Es un miembro honorario del equipo apodado "los Santos" de Boedo por el barrio donde fue fundado por un grupo de jóvenes que incluía a un sacerdote en 1908.
El Consejo del Vaticano para la Cultura, que tiene al deporte entre sus competencias, calificó las especulaciones previas al partido de "divertidas y entretenidas", pero dijo que pedía un momento de silencio el domingo para "pensar en cosas importantes" como la paz.
"Tengamos una pausa por la paz", dijo monseñor Melcher Sánchez de Tosca y Alameda, el vicesecretario del consejo, que sugirió la etiqueta #PAUSEforPeace para las redes sociales.
Sánchez se refería a la tradición de la antigua Grecia de detener todos los conflictos durante los Juegos Olímpicos.
"¿Por qué no el Mundial? ¿Por qué no una pausa, un momento de silencio, una tregua por la paz?", añadió.
Un portavoz del consejo dijo que sería decisión de cada hincha, cada equipo y cada organización, incluida la FIFA, si, cómo y cuándo quieren realizar el "momento de silencio o reflexión o pausa" para recordar a quienes están sufriendo.
Benedicto, señaló la fuente, no es hincha de fútbol, pero añadió: "Veremos. La actual situación es única".
El portavoz del Vaticano dijo que no creía que Benedicto, de 87 años y que vive recluido en un antiguo convento en la Santa Sede, fuera a ver el partido, debido a la hora.
Francisco es sin duda muy aficionado al fútbol.
Como arzobispo de Buenos Aires, era un entusiasta hincha del club San Lorenzo. Es un miembro honorario del equipo apodado "los Santos" de Boedo por el barrio donde fue fundado por un grupo de jóvenes que incluía a un sacerdote en 1908.
El Consejo del Vaticano para la Cultura, que tiene al deporte entre sus competencias, calificó las especulaciones previas al partido de "divertidas y entretenidas", pero dijo que pedía un momento de silencio el domingo para "pensar en cosas importantes" como la paz.
"Tengamos una pausa por la paz", dijo monseñor Melcher Sánchez de Tosca y Alameda, el vicesecretario del consejo, que sugirió la etiqueta #PAUSEforPeace para las redes sociales.
Sánchez se refería a la tradición de la antigua Grecia de detener todos los conflictos durante los Juegos Olímpicos.
"¿Por qué no el Mundial? ¿Por qué no una pausa, un momento de silencio, una tregua por la paz?", añadió.
Un portavoz del consejo dijo que sería decisión de cada hincha, cada equipo y cada organización, incluida la FIFA, si, cómo y cuándo quieren realizar el "momento de silencio o reflexión o pausa" para recordar a quienes están sufriendo.
La Nunciatura del Vaticano en España no ve al Papa necesario junto a la plataforma sobre los bebés robados
MADRID.- Monseñor Renzo Fratini, nuncio apostólico en España, respondió el
pasado 12 de junio por carta a una plataforma de afectados de bebés
robados que, en las circunstancias en las que se encontraba el
«proceso», no creía necesaria «la inclusión del Santo Padre» para actuar
como mediador y ayudar a las víctimas de una trama en las que
presuntamente estuvieron implicados religiosos y centros médicos afines.
La sonora negativa del portavoz del Vaticano a que el Papa Francisco
reciba en una audiencia a Carmen del Mazo y Mar Soriano, portavoz de la
'Plataforma Afectados Clínicas de Toda España, causa niños robados', se
explica en una misiva de tres párrafos.
Del Mazo, exmonja de la Congregación de las Hijas de la Caridad, y
Soriano, que busca a su hermana «robada» al nacer en la Maternidad de
O'Donnell de Madrid en 1964, mandaron una carta el 29 de mayo a la
Nunciatura en la que declaraban su decepción por la primera negativa
obtenida por la Santa Sede en octubre pasado. El 12 de junio monseñor
Fratini les contestó que ante el interés mostrado por mantener un
encuentro con el Papa, «en orden a acelerar el proceso que permita el
encuentro y reunión de aquellos niños con sus verdaderos padres», él no
tendría ningún inconveniente en recibirles.
Sin embargo, prosigue que
teniendo en cuenta que la causa «está en manos de la Justicia» y que el
presidente de Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, les ha
garantizado su colaboración, «no creo que sea necesario la inclusión del
Santo Padre en dicho proceso».
Como era previsible, la misiva ha sentado muy mal a las
representantes de la plataforma, que no entienden la razón objetiva por
la que el nuncio apostólico quiere sacar del caso al Papa. No obstante,
las sospechas de ambas es que hay presiones de antiguos responsables del
Episcopado para «acallar» su reivindicación, pese al «gesto cercano y
sincero de colaboración» que demostró el actual presidente Blázquez en
la reunión del 20 de mayo. La primera vez que el responsable de los
obispos recibía a una víctima de esta trama masiva judicializada.
De aquella cita salieron con la palabra de Blázquez de que la Iglesia
abriría sus archivos para aquellos particulares que reclamen documentos
relacionados con supuestos casos de bebés robados. Además, éste se
mostró de acuerdo en que las personas que tengan dudas sobre la posible
sustracción de sus hijos en un hospital o clínica privada, o las
familias que busquen a sus allegados, puedan acudir a su diócesis para
solicitar las partidas de bautismo o de defunción del afectado.
Así, la predisposición del presidente de la Conferencia Episcopal
contrasta con la del nuncio apostólico y su negativa a involucrar al
Papa en la mediación de este «proceso». Las portavoces de la plataforma
recuerdan, además, que en febrero pasado el Comité de Derechos del Niño
de la ONU hizo una mención explícita en un informe a la trama de bebés
robados en España y sus posibles vínculos con la Iglesia católica.
«La
agencia insta a la Santa Sede a castigar a los responsables» y a
«facilitar a las víctimas información sobre su filiación biológica», con
el fin de que puedan localizar a sus verdaderos progenitores, señalaba
el documento.
«Ha sido preocupante el descubrimiento en el 2011 en España de que
centenares de bebés fueron despojados de sus madres y vendidos por una
red de médicos, sacerdotes y monjas» a otras familias, indica el comité
de la ONU. Y señala que el caso se asemeja al de las lavanderías de
Magdalena, en Irlanda, donde entre 1922 y 1996 varios niños fueron
sustraídos a mujeres que vivían en esos asilos en estado de
semiesclavitud.
Sorprendió también a la plataforma de bebés robados que el Papa
Francisco eludiese mencionar siquiera esta trama delictiva en su homilía
del 7 de julio, en la que expresó su «dolor» por los «crímenes graves
de abusos sexuales cometidos por el clero y por los pecados de omisión
por parte de líderes de la Iglesia». También hizo mención a las
denuncias ocultas «tanto tiempo» y a la necesaria protección de los
menores
miércoles, 9 de julio de 2014
El ex comisario europeo Patten aconsejará al Papa sobre sus medios de prensa
CIUDAD DEL VATICANO.- El ex comisario europeo Christopher Patten presidirá el nuevo comité
encargado de asesorar al papa Francisco sobre la reforma de los medios
de comunicación del Vaticano, informó hoy la Santa Sede.
En los
próximos doce meses el comité publicará un informe en el que propondrá
reformas para "adaptar los medios de la Santa Sede a las tendencias
cambiantes de consumo de los medios de comunicación", según un
comunicado del Vaticano.
La intención es generar ahorros y
fomentar la coordinación de los medios de comunicación del Vaticano,
entre los que ellos "L'Osservatore Romano", Radio Vaticano y el Centro
Televisivo Vaticano.
El británico Patten y los otros miembros del
comité tendrán como tarea "fortalecer" los medios de comunicación
digitales a través de los cuales se comunica el Vaticano "para asegurar
que los mensajes del santo padre llegan a más fieles en todo el mundo,
especialmente a los jóvenes".
Además de Patten, ex gobernador de
Hong Kong y ex comisario europeo de Asuntos Exteriores, forman parte de
ese comité varios expertos internacionales: el estadounidense Gregory
Erlandson, la alemana Daniela Frank, el francés Eric Salobir, la
mexicana Leticia Soberón y el singapurés George Yeo.
El anuncio de
la creación de este comité fue hecho durante la presentación del nuevo
responsable del Instituto de Obras de Religión (IOR), que a partir de
hoy será el empresario francés Jean-Baptiste de Franssu.
El Vaticano renueva el IOR y presenta la reforma de sus órganos financieros
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano presentó hoy un amplio plan de reformas en algunos de sus
órganos financieros y que afectan esencialmente al "banco vaticano",
que a partir de ahora estará dirigido por el financiero francés
Jean-Baptiste De Franssu.
A la presentación asistió el propio De
Franssu, acompañado por el presidente saliente del Instituto para las
Obras de Religión (IOR) -nombre oficial del banco-, el alemán Ernst von
Freyberg, el prefecto de la Secretaría de Economía, el australiano
George Pell, el vicecoordinador del Consejo para la Economía, Joseph
Zahra y el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
Esta segunda fase
de reformas en el ámbito económico y financiero de la Santa Sede no
solo comprende cambios sustanciales en el banco vaticano sino que afecta
a sus fondos de pensiones, a la Administración del Patrimonio de la
Sede Apostólica (APSA) e incluso a sus medios de comunicación.
El
cambio más significativo en relación con el IOR, fundado en 1942 por Pío
XII, se da en la presidencia, que pasa de Freyberg, nombrado por
Benedicto XVI, al joven empresario francés De Franssu.
En los
últimos días se había especulado sobre las razones de este cambio y ha
sido el presidente saliente quién ha salido al paso señalando que la
labor de presidir el IOR requiere "tiempo completo" algo de lo que
carece, según señaló.
No obstante, la salida de Freyberg no será
inmediata sino que acompañará a su sucesor en un proceso de transición
con el fin de "garantizar el adecuado traspaso de poderes".
De
Franssu se dijo "honrado" por haber recibido este encargo de "gran
responsabilidad" con el que pasará a formar parte de un profundo proceso
de cambio en las instituciones de la Iglesia Católica, que debe
"dedicarse a los mas necesitados y a la propagación de la fe".
El
IOR, según Pell, se encuentra en una fase de "transición pacífica",
después del estallido de una serie de escándalos financieros y la
ejecución de un plan de reformas en 2013 cuya primera fase concluyó ayer
y cuya continuidad se emprende hoy.
Pell, a modo de balance,
señaló que durante la primera fase, bajo la tutela de Freyberg, se han
dado "significativos pasos hacia adelante" en relación con la adecuación
de la adhesión a los estándares internacionales o el aumento de la
transparencia.
Además, en los próximos tres años, se revisarán los
estatutos del IOR y se rediseñarán sus objetivos siguiendo tres
prioridades, las verdaderas novedades en el nuevo "banco vaticano".
En
primer lugar se reforzará el modelo de negocio, que estará dirigido a
servir a la Iglesia Católica como un banco de depósitos, en vez de
ejercer como entidad de inversión.
En segundo lugar, en los
próximos dos años se agruparán las inversiones de diferentes organismos
del Vaticano en otro ente diferenciado, que recibirá el nombre de
Vatican Asset Management (VAM) y que liberará al IOR de gestionar bienes
patrimoniales, evitando duplicidades.
Por último, el IOR se
concentrará en la auditoría financiera y en ofrecer servicios únicamente
al clero, las congregaciones, las diócesis y los trabajadores de la
Santa Sede.
Los diferentes entes financieros de la Secretaría para
la Economía seguirán el modelo de cooperación entre miembros del clero y
laicos.
De tal modo, tres nuevos miembros laicos pasarán a formar
parte del Consejo de Superintendencia -el cuerpo directivo- el alemán
Clemens Boersig, el británico Michael Hintze y la única mujer, la
estadounidense Mary Ann Glendon, además del presidente De Franssu.
Por otro lado, la APSA pasará a englobar la Secretaría Económica, "un
paso importante" para que pueda controlar el ámbito económico y la
vigilancia de los bienes muebles de la Santa Sede.
El Vaticano
también anunció la creación de un comité técnico para estudiar la
situación del Fondo de Pensiones que trasladará sugerencias al Consejo
para la Economía durante este año.
Pell aseguró que las pensiones
actuales y las destinadas a la próxima generación están aseguradas, pero
dijo que el fondo debe garantizar asimismo que existe liquidez
suficiente para las generaciones futuras.
Este comité para el
Fondo de Pensiones estará dirigido por monseñor Brian Ferme y compuesto
por cuatro laicos que enriquecerán su trabajo "con su experiencia".
Por
último, el Vaticano también presentó un comité que propondrá una
reforma en la galaxia de medios de comunicación pertenecientes a la
Santa Sede, como el rotativo "L'Osservatore Romano", la Radio Vaticana o
los diferentes perfiles oficiales en la red social Twitter, entre
otros.
Este comité estará formado por seis expertos
internacionales, entre ellos la hispano-mexicana Leticia Soberón, y
cinco trabajadores del Vaticano del ámbito de la comunicación.
El Papa suspende 5.000 cuentas del IOR
CIUDAD DEL VATICANO.- El Banco Vaticano, el polémico Instituto para las Obras de Religión
(IOR), entra desde hoy en la Fase Dos, como la ha llamado la Santa Sede,
el año uno después de Francisco.
Debería ser una nueva etapa como banco
católico decente, sin pufos, sin blanqueo de dinero para mafiosos o
políticos corruptos y sin clientes misteriosos, el lastre de las últimas
décadas de un banco mezclado en graves escándalos. El saneamiento del
IOR es uno de los pilares de credibilidad de la revolución moral que
Jorge Mario Bergoglio ha aplicado al Vaticano y, a 16 meses de su
elección, parece encarrilado.
La entidad publicó por segunda vez su balance anual, el primero
de un ejercicio completo bajo el nuevo Papa, una radiografía del lavado
de cara: en el último año, apretando las tuercas, ha suspendido 5.000
cuentas -3.000 cerradas y 2.000 congeladas- hasta aclarar lo que hay en ellas o quién
está detrás- y ha abandonado inversiones raras de la anterior gestión.
Todo ello le ha costado un bajón de beneficios, pues ha pasado de ganar
86,6 millones a 2,9. Es decir, el precio de la limpieza han sido 83,7
millones.
Acabado el trabajo sucio, su presidente lo deja. El alemán
Ernst Von Freyberg, nombrado de forma controvertida en los últimos días
de Benedicto XVI, se va con todo el consejo y entra un nuevo equipo que
será presentado hoy. Todo indica que el sucesor será el francés
Jean-Baptiste de Franssu, miembro del Consejo de Economía creado por el
Papa en febrero. Al frente está el cardenal australiano George Pell, un
'ministro de Economía' que es la nueva figura fuerte del organigrama.
Controlará el IOR a partir de ahora.
El esfuerzo de transparencia se nota en la web del IOR. Se ve la cara
de sus consejeros, rostros ignotos hasta hace nada, y se lee que tiene
115 empleados. El patrimonio del IOR en 2013 ascendía a 720 millones.
Entregó 50 al Vaticano como aportación a sus cuentas y 4 para
beneficiencia. Los costes de gestión, 8,3 millones, se han disparado un
35% por las auditorías de Deloitte & Touche y los servicios de la
sociedad Promontory, que ha revisado todas las cuentas corrientes. Las
bloqueadas «a la espera de los datos solicitados» pertenecen a 1.329
personas y 762 instituciones. En cuanto a las cerradas, 2.600 llevaban
años inactivas y con pequeñas cantidades, pero en 396 casos se debe a
que sus titulares no debían tener esas cuentas por no ser religiosos o
empleados vaticanos, que en el IOR cobran sueldos y pensiones. También
pueden abrir cuentas embajadas y diplomáticos acreditados ante la Santa
Sede.
A esas 396 cerradas hay que sumar otras 359 en trámites de
clausura. En resumen, el IOR echa en total a 755 clientes, los últimos
de esos famosos laicos que tenían cuentas sin derecho a ello, sin que se
supiera cómo habían llegado a poseerlas, y donde a veces se escondían
operaciones turbias. Cerrarlas ha supuesto la salida de 44 millones del
IOR.
A fecha de hoy la entidad tiene 15.495 clientes, un 80% de
instituciones católicas y un 20% personales, con 6.000 millones de
activos. Es significativo el progresivo descenso de titulares, que en
2011 eran 21.000. Debe considerarse que Benedicto XVI emprende, o más
bien intenta, una limpieza del IOR en septiembre de 2009, cuando nombra
presidente a Ettore Gotti Tedeschi. Se abrió una feroz lucha interna con
el sector que se resistía a los cambios, personificado por el entonces
secretario de Estado, Tarcisio Bertone. Perdió Gotti Tedeschi,
defenestrado en 2012. Bertone logró colar a Von Freyberg antes del
cónclave en un intento de seguir controlando el banco, pero con
Francisco se acabó el juego.
El balance no oculta las críticas a la anterior gestión. Por ejemplo,
por fondos suscritos en Luxemburgo y Malta que han perdido 28,5
millones e inversiones en oro depreciadas por 11,5 millones. No se
disimula una pérdida de 15,1 millones atribuible directamente a Bertone,
un regalo a la fundación Lux Vide, de un amigo suyo, un escándalo bajo
investigación. O los 11 millones utilizados para tapar un agujero de la
diócesis italiana de Terni.
«Ha sido un proceso doloroso pero
absolutamente necesario que ha puesto las bases para un futuro del IOR
exclusivamente dedicado a servir a la misión de la Iglesia católica», ha
dicho Von Freyberg. Se cierra la siniestra Fase Uno del IOR, que ha
durado 72 años, desde que se fundó en 1942.
lunes, 7 de julio de 2014
El Papa pide ´perdón por omisión´ en los casos de abusos sexuales
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco mantuvo un encuentro histórico con
seis víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero y les
pidió "perdón" por estos "pecados de omisión", que calificó de "crímenes
graves".
"Humildemente pido perdón", dijo el papa argentino,
quien reconoció que los líderes de la Iglesia "no han respondido
adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por
aquellos que fueron víctimas del abuso".
Por primera vez en su
pontificado, que inició en marzo de 2013, Francisco se reunió con seis
víctimas -tres hombres y tres mujeres- que han sufrido abusos sexuales
por parte de miembros de la Iglesia, en lo que la Santa Sede describió
como un "paso importante en un camino positivo de saneamiento y
reconciliación para el futuro".
Así lo reconoció el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, durante
una rueda de prensa en la que destacó la importancia del acto, pues,
dijo, por primera vez "estas personas pudieron ser escuchadas con total
atención y disponibilidad por el papa Francisco".
Las víctimas,
que son dos ciudadanos alemanes, dos ingleses y dos irlandeses, llegaron
ayer por la tarde a Ciudad del Vaticano, donde ya pudieron ver al papa,
y asistieron esta mañana a una misa celebrada por el pontífice en su
residencia, la casa Santa Marta.
En un sermón "duro, denso y muy significativo", en palabras de Lombardi, Jorge Bergoglio condenó estos "crímenes que tanto sufrimiento han causado" a
las víctimas y a sus familias, y admitió que "los pecados de abuso
sexual de menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la
fe y en la esperanza en Dios".
"Algunos se han aferrado a la fe
mientras que, en otros, la traición y el abandono han erosionado su fe
en Dios", aseguró el papa en un discurso en español.
"Muchos de
los que han sufrido esta experiencia -añadió- han buscado paliativos por
el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las
relaciones con padres, cónyuges e hijos".
Asimismo, Bergoglio
expresó su "angustia y dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y
obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación
sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos
reprobables".
Francisco condenó estos actos que, sostuvo, "han dejado cicatrices para toda la vida".
Como
ya hiciera en otras ocasiones, Bergoglio reiteró que no dará un paso
atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas, sino que
mantuvo su compromiso de "seguir vigilante", con la ayuda de la
Pontificia Comisión para la Protección de Menores, para evitar que estos
hechos se produzcan de nuevo.
"Pido esta ayuda para que me ayuden
a asegurar que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en
la Iglesia Universal para la protección de menores", dijo.
Después
de la homilía, el máximo representante de la Iglesia católica se reunió
en privado con cada una de las seis víctimas para conversar durante
media hora y con ayuda de un intérprete.
El contenido de estas
conversaciones no fue revelado, aunque el sacerdote jesuita portavoz del
Vaticano sí confirmó que, al término, el papa estaba "muy afectado".
Preguntado
por qué el obispo de Roma no se había encontrado con víctimas de abusos
anteriormente, Lombardi comentó que "las críticas siempre están ahí" y
recordó que el papa ha mostrado su rechazo a los abusos en diversas
ocasiones.
El pasado 11 de abril, Bergoglio pidió perdón por estos escándalos que han enturbiado la imagen de la Iglesia católica ante la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE).
"Me
siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que algunos
sacerdotes, bastantes, bastantes en número, no en comparación con la
totalidad (han hecho). (Quiero) hacerme cargo de pedir perdón por el
daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños", declaró,
entonces, el papa.
El cierre de cuentas del Banco Vaticano liquida su beneficio
CIUDAD DEL VATICANO.- El Banco del Vaticano ha bloqueado las
cuentas de más de 2.000 clientes y puesto fin a unas 3.000 "relaciones
con clientes" como parte de un proceso de limpieza que casi anuló su
beneficio, según mostró su balance económico.
El banco se ha visto afectado por años de escándalos, incluidas
denuncias por lavado de dinero y está a punto de ser reestructurado con
un nuevo presidente y un nuevo consejo de administración.
Todas menos unas 400 de las 3.000 cuentas cerradas estaban "inactivas" con balances pequeños y habían estado así durante años.
Otras 359 relaciones con clientes se van a finalizar después de que empleados y expertos externos determinaran que no cumplían con los criterios para tener cuentas en el banco, que cuenta con unos 15.500 clientes, algunos con más de una cuenta.
El propósito expresado por el banco - conocido formalmente como el Instituto para las Obras de Religión (IOR) - es gestionar el dinero para la Iglesia, órdenes religiosas, entidades benéficas y empleados del Vaticano.
El comunicado mostró que el proceso de limpieza que está en marcha, comenzado por su presidente Ernst von Freyberg después de su llegada el año pasado, ha llegado con un alto precio financiero, sobre todo por librar al IOR de algunas inversiones dudosas.
Los beneficios en 2013 cayeron hasta 2,9 millones de euros desde los 86,6 millones de euros en 2012 mientras el IOR realizaba una enorme revaluación de activos fijos para terminar con las inversiones realizadas antes de que comenzara el programa de reformas del banco y cuando había menos vigilancia.
Los beneficios del año pasado se vieron afectados también por gastos extraordinarios relacionados con la contratación de profesionales externos, como Grupo Financiero Promontory, para ayudar en el cumplimiento de temas de transparencia y cierres de cuentas.
El comunicado dijo que el beneficio de 2013 debería haber sido de unos 70 millones de euros sin las revaluaciones y los gastos extraordinarios.
El Vaticano ha dicho durante meses que las cifras de 2013 serían malas. Freyberg dijo en un comunicado que había "procedido con tolerancia cero ante cualquier actividad sospechosa" y que el "doloroso pero muy necesario proceso había abierto la puerta a un futuro nuevo y descargado del IOR".
Todas menos unas 400 de las 3.000 cuentas cerradas estaban "inactivas" con balances pequeños y habían estado así durante años.
Otras 359 relaciones con clientes se van a finalizar después de que empleados y expertos externos determinaran que no cumplían con los criterios para tener cuentas en el banco, que cuenta con unos 15.500 clientes, algunos con más de una cuenta.
El propósito expresado por el banco - conocido formalmente como el Instituto para las Obras de Religión (IOR) - es gestionar el dinero para la Iglesia, órdenes religiosas, entidades benéficas y empleados del Vaticano.
El comunicado mostró que el proceso de limpieza que está en marcha, comenzado por su presidente Ernst von Freyberg después de su llegada el año pasado, ha llegado con un alto precio financiero, sobre todo por librar al IOR de algunas inversiones dudosas.
Los beneficios en 2013 cayeron hasta 2,9 millones de euros desde los 86,6 millones de euros en 2012 mientras el IOR realizaba una enorme revaluación de activos fijos para terminar con las inversiones realizadas antes de que comenzara el programa de reformas del banco y cuando había menos vigilancia.
Los beneficios del año pasado se vieron afectados también por gastos extraordinarios relacionados con la contratación de profesionales externos, como Grupo Financiero Promontory, para ayudar en el cumplimiento de temas de transparencia y cierres de cuentas.
El comunicado dijo que el beneficio de 2013 debería haber sido de unos 70 millones de euros sin las revaluaciones y los gastos extraordinarios.
El Vaticano ha dicho durante meses que las cifras de 2013 serían malas. Freyberg dijo en un comunicado que había "procedido con tolerancia cero ante cualquier actividad sospechosa" y que el "doloroso pero muy necesario proceso había abierto la puerta a un futuro nuevo y descargado del IOR".
El Papa nombra a Giovanni Crippa obispo de la diócesis brasileña de Estância
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco nombró al italiano Giovanni Crippa nuevo
obispo de la diócesis de Estância, perteneciente a la archidiócesis de
Aracaju (este de Brasil), informó la Santa Sede en un comunicado.
Crippa era desde marzo de 2012 hasta ahora obispo titular de Accia y auxiliar de la archidiócesis de Salvador de Bahía.
Nacido
el 6 de octubre de 1958 en Besana Brianza (Lombardía, norte de Italia),
estudió filosofía en la FIST (Federación Interreligiosa para los
Estudios Teológicos de Turín) y Teología en la Pontificia Universidad
Gregoriana de Roma, donde obtuvo después el título en Historia
Eclesiástica.
Fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 1985
cuatro años después de profesar sus votos religiosos en el Instituto
Misionero Consolata.
Desde entonces ha sido animador misionero y
vocacional en Turín (1987-1993), profesor de la facultad de Misiología
de la Pontificia Universidad Urbana de Roma y del Instituto de
Catequesis Misionera en Roma y Castelgandolfo, en Lazio (1993-2000).
Vive
en Brasil desde el año 2000, donde fue vicario y párroco de la
Santísima Trinidad en Feira di Santana, en la archidiócesis de Estado de
Bahía, así como profesor de historia eclesiástica, director espiritual
del seminario y miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de
Consultores.
Giovanni Crippa también formó parte del grupo de
coordinación del departamento histórico del Instituto Misionero
Consolata y consejero provincial en Brasil.
Papa Francisco: "Cuánto mal hace la indiferencia humana y peor la cristiana"
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa ha lamentado "cuánto mal hace la
indiferencia humana", al tiempo que ha subrayado que es "peor" la
indiferencia de los cristianos.
Durante el rezo del Ángelus de este domingo y ante miles de
personas, Francisco ha criticado el sistema económico que "explota al
hombre" y le impone un "yugo insoportable" que tan solo un pocos
"privilegiados" no quieren llevar.
Ha recordado que en países pobres y ricos hay "personas cansadas y
agotadas" que sufren el "peso del abandono y la indiferencia", que en
la sociedad más marginal hay hombres y mujeres "indigentes",
"insatisfechos" y "frustrados".
Además ha lamentado que muchas personas se ven obligadas "a
emigrar de su tierra, metiendo en peligro su vida". Asomado a la ventana
de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano, ha subrayado que a
cada uno de ellos Jesús le repite "venid a mí".
En su catequesis ha explicado el pasaje del Evangelio que refleja
cómo Jesús invitaba a la gente que encontraba diariamente en Galilea a
seguirle "gente sencilla, pobres, enfermos, pecadores, marginados". Ha
comentado que esta invitación se traslada hoy en día a personas con
"condiciones de vida precarias", "situaciones existencialmente
difíciles" o "privadas de punto de referencia".
De esta manera ha recalcado que los cristianos están llamados a
"cargar con el peso de demás con amor fraterno" y a ser con actitud
"humilde" su conforto, sin hacerles pesar prejuicios o críticas.
domingo, 6 de julio de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
El Papa llama a proyectar un sistema económico diverso "que se centre en la persona, en el trabajo y en la familia"
MONTEBASSO.- El Papa ha llamado a proyectar un sistema económico diverso "que se centre en la persona, el trabajo y la familia" y no tanto en "el dinero y las ganancias" al explicar que la misericordia es la respuesta del Evangelio que se traduce en "amor como fuerza de purificación de las conciencias y de renovación de las relaciones sociales".
En la última etapa de su viaje pastoral a la ciudad italiana de
Molise donde ha inaugurado el Año Jubilar Celestino, Francisco ha
explicado que la misericordia "no es un escape de la realidad y sus
problemas" sino la respuesta que viene del Evangelio".
El pontífice ha rendido homenaje a Celestino V quien renunció a su
pontificado en el siglo XIII del que ha dicho que como san Francisco de
Asís tuvo "un sentido muy fuerte de la misericordia de Dios y del hecho
de que esa misericordia renueva el mundo". Ha destacado que los santos
dieron al pueblo "lo más grande: la misericordia de Dios".
Ha explicado que la misericordia o indulgencia no es solo "un
paliativo espiritual" o algo de "devoción" sino que es "la profecía de
un mundo nuevo" en el que los bienes de la tierra y el trabajo "se
distribuyen por igual" y nadie se ve "privado" de nada, "porque la
solidaridad y el compartir son la consecuencia material de la
fraternidad".
Por otro lado, el Papa Francisco ha afirmado que los cristianos no
son "soñadores, ilusos" sino que piensan que esta manera "es buena para
todos" porque "acerca a la justicia y la paz".
Además ha reconocido que los cristianos son "pecadores" que muchas
veces están tentados a "conformarse con la mentalidad del mundo", pero
ha llamado confiar "en la misericordia de Dios" y comprometerse a
cumplir "con sus frutos de gracia de la conversión y las obras de
misericordia".
Francisco recuerda al mundo empresarial y financiero que tienen una "particular responsabilidad" con el paro
CAMPOBASSO.- El Papa ha recordado al mundo empresarial y financiero que tienen una
"particularidad responsabilidad" con las personas que están en paro
durante la misa que ha concelebrado ante miles de personas reunidas en
el antiguo Estadio Romagnoli de Campobasso, capital de Molisse.
Durante la homilía, Francisco ha llamado a "vivir la caridad" en las
acciones cotidianas y ha expresado que esto es esto es "muy necesario"
sobre todo ante de situaciones de "precariedad material y espiritual" y
"especialmente ante la desocupación laboral".
El pontífice ha definido el paro como "una plaga que reclama el
esfuerzo de todos" y ha clamado que "interpela de manera particular la
responsabilidad del mundo empresarial y financiero".
Además ha pedido "poner la dignidad humana" siempre "al centro de
cada acción" y en este sentido ha explicado que "otros intereses, aunque
sean legítimos, son secundarios".
Por otro lado, ha subrayado que los cristianos están llamados a
"infundir en la sociedad el complemento del alma que consiente mirar más
allá y esperar" y ha recordado que Dios "libera de ambiciones y
rivalidades que minan la unidad y la comunión". Ha recalcado que también
deja fuera "la desconfianza" y "la tristeza" sobre la que ha
puntualizado que "es muy peligrosa" porque te hace estar de baja moral.
Ha reconocido que todos los cristianos son "débiles y pecadores"
pero que aun siéndolo están llamados a "vivir con alegría y valentía la
fe" y a "afrontar con fuerza las fatigas de la vida".
El Papa pide a los jóvenes "valentía", "esperanza" y "solidaridad"
MONTEBASSO.- El Papa ha pedido a miles de jóvenes de la
diócesis de Abruzzo y del Molise reunidos en la plaza del Santuario de
Castelpetroso "valentía", "esperanza" y "solidaridad".
De esta manera, ha clamado contra la resignación a "perder toda
una generación de jóvenes" que ni trabaja ni estudia y ha exhortado a
vencer este "desafío futuro" en comunidad y al tiempo que ha hecho un
llamamiento a la "solidaridad". "Al mundo de hoy no le gusta escuchar la
palabra solidaridad, algunos piensan que es una palabrota pero es una
palabra cristiana", ha expresado.
Francisco ha pedido "creatividad" y les ha exigido "que se ayuden
los unos a los otros". Durante su visita pastoral a la región italiana
de Molise, les ha animado "construir cosas grandes y sólidas" y a
alejarse de la "cultura de lo provisional" que "no hace bien porque te
oscurecer la mente y enfriar el corazón".
"Un joven no puede estar
quieto. La vida no es vagar sin rumbo ni ser un errante. La vida ha sido
hecha para caminarla", ha clamado.
En este sentido, ha denunciado que la sociedad contemporánea que
impone "la cultura de lo provisional" porque no ofrece un "clima
favorable" a formar "una vida estable con sólidos lazos, construidos
sobre la roca del amor y la responsabilidad más que en la emoción".
Así ha criticado la primacía de "la aspiración a la autonomía
individual" que se sobrepone a todo hasta el punto de poner en duda con
facilidad "elecciones importantes" y "ponderadas". El Papa ha dicho que
de esta manera se alimenta "la superficialidad en las
responsabilidades".
En otro momento de su discurso, ha pedido a los jóvenes que si se
encuentran "vagando sin rumbo por el mundo" que paren y tomen la salida
"porque no se puede quemar la vida errando sin rumbo".
Por otro lado, ha clamado ante miles de jóvenes "el que corazón
del ser humano aspira a grandes cosas, a los valores importantes, a
amistades profundas, a los lazos que se fortalecen en las pruebas de la
vida en lugar de romperse" al tiempo que ha recalcado que el hombre
"aspira a amar y a ser amado" que s la aspiración "más profunda".
Francisco ha criticado duramente la cultura de lo provisorio porque no
solo "no exalta la libertad" sino que priva del "verdadero destino" y de
las "metas más verdaderas y auténticas".
"Es triste llegar a cierta edad, mirar el camino que se ha
recorrido y ver que ha estado hecho con trozos, sin unidad, todo
provisional", ha lamentado.
La explotación de la naturaleza es el pecado moderno, dice el Papa
CAMPOBASSO.- El papa Francisco pidió más respeto por la naturaleza
el sábado, calificando la destrucción de los bosques tropicales de
Sudamérica y otras formas de explotación medioambiental como pecados de
tiempos modernos.
En un discurso en la Universidad de Molise, una región agrícola e
industrial en el sur de Italia, Francisco dijo que se debería permitir
que la Tierra ofrezca sus frutos sin ser explotada.
"Este es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: pasar a un
tipo de desarrollo que respete la creación", dijo a los estudiantes,
granjeros y trabajadores en el vestíbulo de la universidad.
"Cuando miro a América, también a mi tierra natal (Sudamérica),
tantos bosques talados que ahora son tierras... que ya no pueden dar
vida. Este es nuestro pecado, explotar la tierra y no dejarle regalarnos
lo que tiene para nosotros", dijo el papa argentino en unas
declaraciones espontáneas.
Francisco, que tomó su nombre de San Francisco de Asis, el santo del
sigo XIII considerado el patrón de los animales y el medio ambiente,
está escribiendo una encíclica sobre la relación del hombre con la
naturaleza.
Desde su elección en marzo de 2013, el líder de la Iglesia católica,
con cerca de 1.200 millones de seguidores por todo el mundo, ha hecho
varias intervenciones a favor del medio ambiente.
Papa Francisco: ´El paro es una plaga que reclama el esfuerzo de todos´
CAMPOBASSO.- El Papa ha recordado al mundo empresarial y financiero que tienen una "particularidad responsabilidad" con
las personas que están en paro durante la misa que ha concelebrado ante
miles de personas reunidas en el antiguo Estadio Romagnoli de Campobasso, capital de Molisse.
Durante
la homilía, Francisco ha llamado a "vivir la caridad" en las acciones
cotidianas y ha expresado que esto es esto es "muy necesario" sobre todo
ante de situaciones de "precariedad material y espiritual" y "especialmente ante la desocupación laboral".
El pontífice ha definido el paro como "una plaga que reclama el esfuerzo de todos" y ha clamado que "interpela de manera particular la responsabilidad del mundo empresarial y financiero".
Además
ha pedido "poner la dignidad humana" siempre "al centro de cada acción"
y en este sentido ha explicado que "otros intereses, aunque sean
legítimos, son secundarios".
Por
otro lado, ha subrayado que los cristianos están llamados a "infundir
en la sociedad el complemento del alma que consiente mirar más allá y
esperar" y ha recordado que Dios "libera de ambiciones y rivalidades que
minan la unidad y la comunión". Ha recalcado que también deja fuera "la
desconfianza" y "la tristeza" sobre la que ha puntualizado que "es muy peligrosa" porque te hace estar de baja moral.
Ha reconocido que todos los cristianos son "débiles y pecadores"
pero que aun siéndolo están llamados a "vivir con alegría y valentía la
fe" y a "afrontar con fuerza las fatigas de la vida".
Una vez terminada
la misa, el Papa visitará a varios enfermos en la Catedral de
Campobasso donde rezará en las tumbas de los obispos Alberto Romita y
Secondo Bologna. A la 13,00 horas comerá con un grupo de pobres y
mendigos, que son asistidos a diario por la organización católica
Cáritas.
El Papa se trasladará en helicóptero a Castelpetroso. A
las 15,15 horas se encontrará con jóvenes de las diócesis del Abruzzo y
de Molise, donde pronunciará otro discurso.
A las 16,00 horas,
viajará en coche hasta la localidad de Isernia, donde se encontrará con
presos del centro penitenciario de la ciudad. A las 17,45 horas,
saludará de nuevo a los enfermos en la Catedral de esta ciudad y a las
18,15 horas se reunirá con miembros del Año Jubilar Celestino,
donde pronunciará el cuarto y último discurso de esta visita.
Finalmente, a las 20,15 horas está previsto que llegue al Vaticano.
viernes, 4 de julio de 2014
El Papa se reunirá este sábado con detenidos y jóvenes de la región italiana de Molise
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco viajará mañana sábado a la región de Molise (centro de
Italia) para saludar y conversar con presos, además de reunirse con
jóvenes y enfermos de esta zona, leer una homilía y pronunciar cuatro
discursos.
Serán once horas de visita pastoral en las que el pontífice argentino viajará a dos provincias de Molise: Campobasso e Isernia.
A
primera hora de la mañana, el obispo de Roma saldrá de su residencia en
la Ciudad del Vaticano para dirigirse a la Universidad de Molise, en
Campobasso, donde mantendrá un encuentro con personalidades del sector
industrial italiano.
En esta universidad pronunciará el primero de sus cuatro discursos programados.
Posteriormente,
leerá una homilía en el antiguo estadio Romagnoli de esta provincia
italiana y comerá con los pobres que reciben diariamente asistencia por
parte de la organización católica Cáritas.
Después del almuerzo,
el máximo representante de la Iglesia católica se trasladará hasta la
localidad de Castelpetroso, en la provincia de Isernia, para encontrarse
con los jóvenes de la diócesis de Abruzzo y Molise.
El encuentro,
que durará previsiblemente hasta las 16.00 hora local (14.00 GMT),
finalizará con otro discurso del papa Francisco.
Después, Jorge Bergoglio se encontrará con los detenidos de la cárcel de Isernia, a los que también dirigirá unas palabras.
Finalmente,
y tras saludar a enfermos de esta provincia, mantendrá un encuentro con
ciudadanos de la región de Molise y alrededores para dar inicio al año
jubilar Celestino (dedicado al papa Celestino V).
Tras pronunciar
su cuarto y último discurso, el pontífice partirá de regreso al
helipuerto del Vaticano, donde su llegada está prevista para las 20.15
hora local (18.15 GMT).
Este viaje a Italia sucede al que
recientemente hizo el papa al municipio sureño de Cassano allo Jonio, el
pueblo calabrés en el que la mafia local, la Ndranghetta, asesinó a
comienzos de año a un niño de tres años.
Allí anunció la excomunión
para los mafiosos, en un discurso en el que dijo que la Ndranghetta "es
la adoración del mal, de la destrucción del bien común. Los mafiosos no
están en comunión con Dios"
Entre ese viaje, que se prolongó nueve
horas, y el que mañana hará a Molise el papa sufrió una indisposición
que le obligó a suspender algunas actividades, pero el pasado 28 de
junio el Vaticano anunció que el pontífice recuperaba su agenda
habitual.
El pasado 19 de junio, el papa no hizo a pie la
procesión del Corpus Christi por las calles de Roma, sino a bordo de un
vehículo para no cansarse demasiado de cara al viaje a Calabria que
finalmente efectuó dos días después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)