MADRID.- La Iglesia católica española asistió en 2012 a
 3,5 millones de personas en alguno de los 8.135 centros asistenciales 
católicos de los cuales 2,2 millones fueron atendidas en centros para 
mitigar la pobreza --reparto de alimentos y ropa, pago de recibos--, un 
25% más que en 2011. Además, en la actividad pastoral, sacerdotes, 
religiosos y seglares invirtieron en los demás un total de 48,5 millones
 de horas.
   Así lo pone de manifiesto la Memoria Justificativa de actividades 
de la Conferencia Episcopal Española (CEE) que, por segunda vez, ha sido
 sometida a una auditoría externa, llevada a cabo por Price Waterhouse 
Cooper, que concluye que la Memoria 2012 de la CEE "ha sido preparada de
 forma adecuada y fiable, en todos sus aspectos significativos".
   Concretamente, de los datos se desprende que, desde el año 2009, 
se ha incrementado en un 67% los lugares donde la Iglesia desarrolla su 
actividad caritativa y asistencial. Así, en 2012, estos centros habían 
aumentado en 392, con respecto al año anterior. Atendiendo a los 
beneficiarios, el 71% fueron atendidos en centros asistenciales 
--centros para promover el trabajo, para mitigar la pobreza, para 
víctimas de violencia y otros--; el 24% en centros sanitarios; y el 5% 
restante, en centros de formación, cultura y guarderías.
   En cuanto a la asignación de los recursos, la Iglesia española 
destinó en 2012 un total de 50,8 millones de euros de los 248,4 
recibidos a través del IRPF, a partidas generales como la Seguridad 
Social del clero --16 millones-- y el salario de los obispos --dos 
millones--.
   También se han repartido entre los centros de Formación 
eclesiásticos; funcionamiento de la CEE; aportación extraordinaria para 
las Cáritas Diocesanas; campañas de financiación, apoyo a la Conferencia
 de religiosos; ayudas para construcción y rehabilitación de templos y a
 instituciones de la Santa Sede, entre otros.
   No obstante, el 80% de este dinero, 197,7 millones de euros, se 
distribuyen a las diócesis, en función de sus necesidades generales, 
según se desprende de los datos. Las diócesis emplearon en 2012 más de 
50 millones en programas de rehabilitación de edificios y 22 millones en
 nuevos templos. Para las diócesis la aportación de la asignación 
tributaria supone un 25% de sus recursos frente al 38% que procede de 
las aportaciones voluntarias de los fieles.
   En total, la Iglesia ha gastado un total de 807 millones de euros 
--11 millones menos que en 2011-- en las actividades pastorales, 
sacramentales y de atención personal que de ser contratadas en el 
mercado supondrían un coste de 1.933 millones de euros. De esta forma, 
según explica el informe, en 2012, la Iglesia "ahorró" al Estado 1.126 
millones de euros pues "cada euro que se invierte en la Iglesia rinde 
como 2,40 euros en su servicio equivalente en el mercado".
   Concretamente, según se desprende de la Memoria, los centros 
católicos concertados, "suponen un ahorro al Estado de 3.601 millones de
 euros", una cifra que resulta de la diferencia entre el coste de una 
plaza en un centro público y el importe asignado al concierto por plaza.
   En 2012, 1,4 millones de estudiantes --6.985 más que en 2011-- se 
formaron en los 2.620 centros católicos de España que disponen de 59.927
 aulas, y en los que desarrollan su actividad profesional 99.132 
profesores.
   En el apartado de formación, también aparecen reflejadas las 14 
Universidades donde se formaron 78.962 alumnos; las 19 Facultades 
Eclesiásticas en las que se formaron 11.126 estudiantes; y los 79 
Institutos Superiores en los que se prepararon 16.677 alumnos.
   Por otra parte, la Memoria muestra que en 2012, se celebraron 
268.810 bautismos, 245.427 primeras comuniones, 62.847 bodas y 341.548 
exequias. Asimismo, tuvieron lugar más de 9 millones de eucaristías y 
más de 10 millones de personas asistieron a Misa al menos una vez a la 
semana.
   Además, refleja que en España hay 57.952 religiosos, 190.347 
sacerdotes, 109.334 catequistas, 22.795 parroquias y 860 monasterios. 
También destaca la labor de la Iglesia en las cárceles donde trabajan 
192 capellanes para atender a 68.597 reclusos.
   En el ámbito cultural, la CEE destaca el "gran esfuerzo económico"
 de rehabilitación, conservación y mantenimiento ordinario que suponen a
 la Iglesia los 3.168 bienes inmuebles de interés cultural que le 
pertenecen. Así, destaca que de los 44 bienes culturales españoles 
declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, 22 cuentan 
con presencia significativa de las entidades de la Iglesia.
   Atendiendo al interés turístico que despierta el patrimonio 
cultural de la Iglesia --en el que también se incluyen 541 santuarios y 
332 museos--, el informe subraya que en 2012, más de 25 millones de 
personas participaron en peregrinaciones, celebraciones de Semana Santa y
 fiestas populares de carácter religioso.
   En este sentido, la CEE recuerda que existen 26 fiestas religiosas
 de interés turístico internacional y 64 fiestas religiosas de interés 
turístico nacional. En total, hay 176 celebraciones y fiestas religiosas
 en España que cuentan con la declaración de interés turístico, y 21 que
 cuentan con la declaración de Patrimonio Cultural de la Unesco.
   La Memoria añade que los viajes religiosos, peregrinaciones y 
otros que se realizaron en España en 2012 registraron el gasto medio 
diario más elevado: 57,9 euros.
   El informe también dedica un apartado a la actividad 
evangelizadora que realizan en el extranjero los 13.000 misioneros 
españoles repartidos por el mundo, de los cuales 402 son familias en 
misión.
   El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia 
Episcopal Española (CEE), monseñor Ricardo Blázquez, subraya en una 
introducción que la Iglesia católica tiene en España una larga historia y
 que, en cada rincón del país "se ha celebrado la fe, se ha anunciado el
 Evangelio y se ha vivido la caridad, reconociendo por supuesto 
limitaciones y deficiencias".
   "Esta triple actividad --indica-- se mantiene hasta nuestros días 
con un compromiso sincero y estable por el bien común de 
todos,  creyentes o no creyentes".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario