CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano está trabajando en un documento papal que establecería 
procedimientos para que los católicos informen a los obispos ante 
sospechas de abusos sexuales o supuestas negligencias para frenar este 
tipo de delitos, según dos fuentes del Vaticano. 
El documento, que aún está en su etapa inicial, sería el segundo 
pronunciamiento oficial del papa Francisco sobre la crisis mundial de 
abusos sexuales desde que el Pontífice presidió una cumbre de obispos de
 alto rango en el Vaticano en febrero. 
El primer pronunciamiento 
de Francisco sobre el tema fue el mes pasado, cuando el Papa hizo 
obligatorio a través de una ley informar los abusos sexuales de niños 
dentro del Vaticano y en sus misiones diplomáticas en todo el mundo. 
Las
 víctimas de abuso sexual y sus defensores han pedido durante mucho 
tiempo medidas para que los obispos sean más responsables y para que sea
 más fácil informar sobre el supuesto rol de algunos en encubrimientos, 
negligencia o gestión inadecuada de los casos. 
En su forma 
actual, el documento es un Motu Proprio o un edicto papal personal. Su 
título sería “Responsabilidad Moral”, dijo una de las fuentes. 
Las
 fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no están 
autorizadas para comentar el asunto. Un portavoz del Vaticano no hizo 
comentarios inmediatos. 
La credibilidad de la Iglesia se ha visto
 gravemente afectada por escándalos de abusos en Irlanda, Chile, 
Australia, Francia, Estados Unidos, Polonia, Alemania y otros países, en
 los que ha debido pagar miles de millones de dólares en daños a las 
víctimas y se ha visto obligada a cerrar parroquias. 
En 2016, 
Francisco emitió un decreto que establece que los obispos podrían ser 
destituidos por la negligencia o la omisión que generó, incluso 
indirectamente, abusos sexuales de menores por parte del clero. 
Si
 bien muchas iglesias a nivel nacional tienen procedimientos para que 
los fieles denuncien los abuso sexuales a menores o adultos vulnerables 
por parte de un sacerdote, no hay procedimientos claros para denunciar 
sospechas de abusos o negligencia por parte de un obispo. 
El 
actual borrador del documento incluye sugerencias hechas por obispos en 
Estados Unidos sobre la creación de un mecanismo de información 
accesible y fácil de usar. También habla de la inclusión de laicos en la
 supervisión del proceso de presentación de informes sobre denuncias. 
Las
 víctimas de abuso sexual y sus defensores han exigido la participación 
de personas ajenas al clérigo, ya que a su juicio los obispos no pueden 
autocontrolarse. 
Las fuentes dijeron que el tipo, contenido y título del documento podría cambiar a medida que se desarrolle. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario