CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano informó de que ha renovado el contrato suscrito con una empresa auditora a 
la que encargó revisar sus finanzas en diciembre y cuya labor suspendió 
en abril por problemas con algunas cláusulas y modalidad de ejecución 
del contrato.
En un comunicado remitido a los medios, la Santa Sede anunció hoy que
 ha alcanzado un nuevo acuerdo con la auditora PricewaterhouseCoopers 
(PwC) que prevé "una colaboración más amplia" y "susceptible de ser 
adaptada a las exigencias" del Vaticano.
En diciembre de 2015, la Santa Sede solicitó a PwC la revisión 
externa de sus cuentas financieras en estrecha colaboración con la 
Secretaría para la Economía del Vaticano, después de que se filtraran y 
publicaran documentos secretos en el conocido caso "Vatileaks2".
El Vaticano, sin embargo, suspendió este contrato el pasado abril.
La Santa Sede explicó en el comunicado que "el esfuerzo por una 
revisión económico-financiera" de las cuentas vaticanas "ha sido y sigue
 siendo un asunto prioritario".
Y reiteró, como ya hizo en abril, que la razón del parón de los 
trabajos entonces no se debió "a consideraciones sobre la integridad o 
la calidad del trabajo iniciado por (la auditora) PwC y menos a la 
voluntad de uno o más entes de la Santa Sede de bloquear las reformas en
 curso".
Durante estas últimas semanas, el Vaticano y PwC han redefinido 
algunas cláusulas del contrato y su modalidad de ejecución, apuntó la 
Santa Sede.
En concreto, "se ha reconocido que, por ley, el deber de revisión 
contable corresponde a la Oficina del Revisor General, como viene 
regulado en cada estado soberano".
PwC desarrollará, por tanto, "un papel de asistencia y estará a 
disposición de los dicasterios que quieran hacer uso de su 
asesoramiento".
La Justicia vaticana juzga desde diciembre a cinco imputados por el 
caso "Vatileaks 2", la filtración de secretos y documentos reservados de
 carácter financiero de la Santa Sede.
Los acusados son el sacerdote español Lucio Vallejo, la ex relaciones
 públicas italiana Francesca Chaouqui, el excolaborador del monseñor 
español Nicola Maio y los periodistas Gianluigi Nuzzi y Emiliano 
Fittipaldi, autores de los libros que publicaron los documentos 
confidenciales.
Por su parte, la Secretaría de Economía fue creada por el papa 
Francisco el 24 de febrero con un "motu proprio" (documento papal) bajo 
el nombre "Fidelis dispensator et prudens" (Administrador fiel y 
prudente).
El organismo, dirigido por el cardenal australiano George Pell, tiene
 como objetivo dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las 
propiedades del Vaticano.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario